HomeNoticiasNoticias del díaMilitarización de prisiones no detiene crisis penitenciaria en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Militarización de prisiones no detiene crisis penitenciaria en Paraguay

CLAN ROTELA / 27 ENE 2020 POR LAURA MARCELA ZUÑIGA ES

Después de la espectacular fuga de miembros del PCC el pasado 19 de enero, el presidente de Paraguay envió por segunda vez escuadrones militares a las prisiones, lo que sugiere que el despliegue militar inicial no tuvo ningún efecto para combatir al crimen organizado.

El 19 de enero, 76 miembros del Primer Comando Capital (PCC) escaparon de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero a través de un túnel que conectaba a una de las celdas con el exterior.

Según Cecilia Pérez, ministra de Justicia del país, el túnel tardó en construirse al menos 20 días, por lo que era imposible que miembros de esta pandilla carcelaria burlaran completamente a los oficiales y a los militares que desde septiembre de 2019 se encontraban custodiando las afueras del penal.

VEA TAMBIÉN: Hacinamiento, pocos guardias y crimen: La cárcel de Tacumbú en Paraguay, según su exdirector

Tras conocerse el hecho, la Fiscalía General imputó a 31 oficiales penitenciarios, entre ellos el exdirector del penal, Cristian González, y el jefe de seguridad, Arnaldo Matías Báez Torres.

La fuga en Pedro Juan Caballero no tiene precedentes en el país. Ante la emergencia de la situación, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, decretó el despliegue de policías y militares alrededor de las prisiones como una medida para reforzar la seguridad en las ya convulsionadas penitenciarías del país.

En septiembre de 2019, el presidente había declarado una "emergencia penitenciaria" después de que afiliados al PCC masacraran en San Pedro a 10 miembros del Clan Rotela, en un despliegue de violencia nunca antes visto en las prisiones del país.

Como una de las medidas de seguridad tomadas, el gobierno ordenó el despliegue de los militares, quienes se instalaron con tanques afuera de las prisiones, entre ellas en Pedro Juan Caballero.

Análisis de InSight Crime

Las medidas “excepcionales” de seguridad dictadas por el presidente parecen optar por la misma fórmula que desembocó con la espectacular fuga de miembros del PCC en el penal de Pedro Juan Caballero.

Como lo pudo observar InSight Crime, la presencia de militares afuera de las prisiones respondería a un intento insustancial de demostración de fuerza, más que un elemento realmente útil en caso de revueltas o fugas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las prisiones

En octubre de 2019, en comunicación con InSight Crime, las autoridades penitenciarias paraguayas dijeron que el despliegue militar tenía como propósito disuadir posibles intentos de fuga o planes para liberar a miembros del crimen organizado de las cárceles, y también como una opción de último recurso para los directores de prisiones en caso de disturbios.

Sin embargo, la presencia de militares en las cárceles de Concepción, Tacumbú y Pedro Juan Caballero, a las que InSight Crime pudo tener acceso, se limitaba a unidades de 7 u 8 soldados, quienes se ubicaban ocasionalmente a varios metros en frente de cada penal, además de la presencia inmóvil de un vehículo de blindaje pesado o tanque.

La presencia de escuadrones en las prisiones habría resultado tan ineficiente que uno de los recapturados en Pedro Juan Caballero aseguró que varios líderes del PCC habrían incluso salido por la puerta principal del penal, reportó ABC Color.

Días después de la fuga masiva, se presentaron nuevos motines en la Penitenciaria Regional de Misiones. Esta vez, enfrentamientos entre miembros del PCC y el Clan Rotela dejaron como resultado un muerto dentro del penal, lo que se suma a la larga lista de incidentes en las incontrolables prisiones del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

BRASIL / 31 AGO 2021

Es comprensible el impacto que causaron las imágenes en Brasil y el resto del mundo. Ladrones de bancos huyendo a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…