Según informes, la banda criminal Los Guerreros Unidos está aterrorizando una comunidad local que habita cerca de una de las minas de oro más grandes de México.
La mina de Los Filo-El Bermejal —ubicada en el municipio de Eduardo Neri en el estado meridional de Guerrero, México— ha atraído una intensa atención de grupos criminales que buscar cobrar las extorsiones —conocidas como “piso”— de los mineros, informó la agencia de noticias DPA.
En 2014, las autoridades del pueblo cercano de Carrizalillo señalaron que hombres armados entraron al pueblo y comenzaron a extorsionar a cualquiera que trabajara o que se beneficiara financieramente de la mina, la cual es propiedad de la canadiense Goldcorp y obtuvo ganancias de US$326 millones el año pasado. Según DPA, la mina es una fuente importante de recursos y empleo en el área. Sin embargo, los informes de Milenio mostraron que entre 2011 y septiembre de 2015 solo hubo dos reportes oficiales de casos de extorsión.
El conflicto puede haber motivado una escalada de secuestros y homicidios. El alcalde del municipio le contó a Milenio que el 30 por ciento de las familias fueron desplazadas como resultado de la violencia.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería
Solo durante la semana pasada, se encontraron cinco cuerpos en fosas comunes cerca de Carrizalillo. Un miembro de la banda criminal de Los Guerreros Unidos presuntamente condujo a los locales a ese lugar.
El jefe de policía de Carrizalillo afirmó que a principios de este año, Goldcorp negó que tres de sus trabajadores hubieran sido secuestrados y no ofreció ninguna asistencia. Más tarde, los trabajadores fueron encontrados muertos. Goldcorp declaró a DPA que los incidentes no tuvieron lugar dentro de la mina, donde “había mayores controles de seguridad”.
De acuerdo con los lugareños, durante los últimos dos años ya se había registrado el asesinato de una docena de personas vinculadas a la mina, informó DPA.
Análisis de InSight Crime
No es inusual que las multinacionales mineras sean explotadas por grupos criminales en todo Latinoamérica. Solamente en México, se dice que hay grupos criminales involucrados en actividades mineras en cinco estados. El grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también es reconocido por extorsionar a mineros en yacimientos de oro y por destruir las excavadoras que pertenecen a aquellos que no pagan el impuesto exigido.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
No sería sorprendente que los Guerreros Unidos estén persiguiendo a los lugareños en este conflicto específico. El grupo es conocido por usar la violencia extrema, el secuestro y la extorsión.
En definitiva, el caso de Goldcorp parece ser representativo de las tensiones que varias multinacionales enfrentan cuando operan en zonas afectadas por conflictos. ¿Hasta qué punto deberían distanciarse de la violencia que tiene lugar fuera de sus zonas inmediatas de operación? En particular, pese a que no hay muchos ejemplos de multinacionales que admitan abiertamente la interacción con grupos criminales, otra empresa canadiense lo hizo justamente a principios de este año.