HomeNoticiasNoticias del díaControl de armas en EEUU alimentan violencia criminal en México: Ministra
NOTICIAS DEL DÍA

Control de armas en EEUU alimentan violencia criminal en México: Ministra

FRONTERA EU/MÉXICO / 24 AGO 2016 POR JAMES BARGENT ES

La canciller mexicana ha culpado a las laxas leyes de control de armas en Estados Unidos por la inundación de armas ilegales en el país, en una valoración inusualmente directa del impacto de la política interna estadounidense en la violencia y el crimen organizado en México.

En su alocución en la Segunda Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas, la secretaria de relaciones exteriores Claudia Ruiz Massieu señaló que la laxitud en las leyes para el control de armas en Estados Unidos han afectado las restricciones aplicadas por México a la venta y posesión de armas.

"Estos esfuerzos de [México] se ven limitados por las miles de armas ilegales que llegan cada año a nuestro país procedentes de nuestra frontera norte", comentó.

Según la ministra, las autoridades mexicanas han rastreado el 70 por ciento de las armas de fuego decomisadas en el país hasta compradores o distribuidores en Estados Unidos. Añadió que el 60 por ciento fueron fabricadas en Estados Unidos en comparacción con 30 por ciento de manufactura europea y 10 por ciento del resto del mundo.

Ruiz también hizo notar la facilidad con la que pueden comprarse armas en Estados Unidos, y destacó la existencia de más de 9.000 tiendas de armas y 23.000 licencias expedidas para ventas de armas en ferias de esta industria y en internet tan sol oen los cuatro estados lindantes con México. Si incluso los supermercados tienen inventarios de armas, es "tan fácil adquirir armas como un litro de leche o una caja de cereal", comparó.

También criticó la legislación estadounidense que levanta las restricciones a la venta de armas de asalto de grueso calibre, que, dijo, representan 23.000 de las 40.000 armas retiradas del servicio activo en México entre diciembre de 2012 y julio de 2016.

"Esto les da a las organizaciones criminales transnacionales un enorme poder de fuego que afecta tanto a México como a Estados Unidos y lo hace un reto binacional", observó.

Sin embargo, la ministra elogió al presidente estadounidense Barack Obama por sus "tenaces y sinceros" esfuerzos para reforzar las regulaciones de control de armas, y resaltó el fortalecimiento de las iniciativas bilaterales que están adelantando los dos países para controlar el negocio de las armas, así como el intercambio de información entre sus diferentes organismos.

Análisis de InSight Crime

Como lo han determinado numerosos estudios, las armas compradas legalmente en Estados Unidos han sido por largo tiempo el sostén de los poderosos arsenales amasados por los carteles de la droga y las redes del crimen organizado en México. Sin embargo, Ruiz Massieu olvidó mencionar que un número importante de armas que circulan en el mercado negro se extraen de las fuerzas de seguridad de México.

VEA TAMBIÉN: Traficantes de armas: Tráfico de armas hacia México

Aunque está más que documentado el rol de las leyes sobre armas en Estados Unidos en el abastecimiento de los grupos criminales al sur de la frontera, cualquier intento por introducir hasta las más leves reformas enfrenta una oposición feroz. Aunque Ruiz elogia al presidente Obama por sus esfuerzos por hacer aprobar la legislación para el control de armas, la realidad es que ha salido derrotado en cada paso, aun cuando la legislación que propuso ofrecía restricciones mínimas sobre la venta y la posesión de armas.

Aunque el control de armas es un tema políticamente explosivo en Estados Unidos, puede haber también un componente económico en la resistencia a los esfuerzos por controlar el negocio de armas entre fronteras. Según un estudio realizado por el Instituto Igarapé en 2013, casi la mitad de los comerciantes de armas de fuego en Estados Unidos dependen económicamente del tráfico transfronterizo.

La legislación para el control de armas no es el único obstáculo para evitar el tráfico transfronterizo de armas; la detección y el procesamiento de los traficantes de armas en Estados Unidos también se ve afectado por las debilidades institucionales de las autoridades responsables.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 AGO 2023

La sentencia de un importante líder del Cartel del Norte del Valle, de Colombia, pone fin a una lucrativa y…

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…