HomeNoticiasNoticias del díaEn Venezuela no hay narcotráfico: Ministro acusado
NOTICIAS DEL DÍA

En Venezuela no hay narcotráfico: Ministro acusado

CARTEL DE LOS SOLES / 25 AGO 2016 POR SEAN TJADEN Y DAVID GAGNE ES

El nuevo ministro para relaciones interiores, justicia y paz de Venezuela pregonó la buena fe de la interdicción contra la droga en su país pocas semanas después de que el gobierno estadounidense anunciara que lo había acusado de narcotráfico.

El ministro Néstor Luis Reverol dijo que Venezuela fue responsable del 4 por ciento de todas las incautaciones de droga a nivel mundial entre 2008 y 2010, cuando él fungía como jefe antidrogas, informó Panorama. Añadió que Venezuela confiscó más drogas que cualquier otro país durante ese periodo.

Reverol también afirmó que la adquisición de aviones especiales para interceptar ‘narcovuelos’ ha permitido que Venezuela gane control de su espacio aéreo y que termine de manera efectiva con el tráfico ilegal de drogas en el país.

“Somos un país libre de narcotráfico”, citó Panorama a Reverol.

A principios de agosto, el gobierno estadounidense dio a conocer las acusaciones formales contra Reverol y contra otro oficial venezolano, donde se los acusa de proteger a narcotráficantes a cambio de sobornos. Al día siguiente, el presidente Nicolás Maduro ascendió a Reverol a ministro del interior. Tanto Maduro como Reverol señalaron el supuesto éxito del país en el combate contra el tráfico de drogas para demostrar que las acusaciones de Estados Unidos son falsas.

“¿Cómo voy a ser un narcotraficante si pasé 30 años combatiendo al narcotráfico y buscando capos?”, dijo Reverol a principio de este año en respuesta a informes anteriores sobre la acusación de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La idea de que Venezuela ha erradicado el narcotráfico va en contra de los hechos y la razón. Sin duda, la falta de estadísticas oficiales sobre crimen, y de transparencia en general, han dificultado a los observadores la valoración de la actual situación de seguridad en Venezuela. Pero las afirmaciones de Reverol —también pregonadas recientemente por otros altos funcionarios venezolanos— suenan a interés político, y ocultan una valoración honesta de los hechos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Contraria a los comentarios del ministro, existe abundante evidencia de que narcotraficantes con aviones siguen usando a Venezuela como plataforma de lanzamiento para sus cargamentos de cocaína hacia otras partes de Latinoamérica y Europa. Además, células de militares corruptos, conocidos en conjunto como “El Cartel de los Soles”, están fuertemente involucradas en el tráfico ilícito de narcóticos en el país. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha calificado a Venezuela como una de las principales rutas de tráfico de drogas en la región debido a su “porosa frontera occidental con Colombia, su débil sistema judicial, la esporádica cooperación internacional antinarcóticos y un ambiente corrupto y permisivo”.

El discurso poco realista de Reverol es representativo del creciente aislamiento de Venezuela de la comunidad internacional. Un número cada vez mayor de altos funcionarios acusados de narcotráfico por el gobierno estadounidense han mantenido sus posiciones en el poder o bien han sido ascendidos. Para completar, el director de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, afirmó recientemente que la condena al líder de la oposición política, Leopoldo López, marca el fin de la democracia en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 24 MAY 2022

Venezuela se ha convertido en una potencial base para el desarrollo de herramientas de cibersecuestro de datos, después de que…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…