HomeNoticiasNoticias del díaMinistro de Bolivia concuerda con discurso oficial sobre presencia de carteles extranjeros
NOTICIAS DEL DÍA

Ministro de Bolivia concuerda con discurso oficial sobre presencia de carteles extranjeros

BOLIVIA / 22 MAR 2017 POR DAVID GAGNE ES

El ministro de Gobierno de Bolivia dijo que en su país operan emisarios de los grupos narcotraficantes brasileños y colombianos. Sin embargo, la participación extranjera en el comercio de drogas del país podría ser mayor de lo que el ministro considera.

El ministro del Interior, Carlos Romero, dijo que en su país operan "emisarios" de las pandillas carcelarias de Brasil: Comando Vermelho (CV) y Primer Comando Capital (PCC), informó El Deber. También afirmó que hay grupos de narcotraficantes colombianos que están enviando emisarios a Bolivia.

"No funcionan carteles en Bolivia como hay en Brasil, Colombia y México", dijo Romero. "Somos un país de tránsito. Si bien no hay carteles, sí operan emisarios que pueden hacer transacciones, eso no lo descartamos".

El ministro agregó que no ha visto ninguna evidencia de que en el país opere el Cartel de Sinaloa, de México. Sus comentarios surgieron como respuesta a los recientes informes del periodista español David Beriain, quien dijo que el cabecilla del Cartel de Sinaloa, actualmente encarcelado, Joaquín "El Chapo" Guzmán, compraba cocaína en Bolivia a US$2.500 el kilo y lo revendía en México a US$17.000.

"Estamos muy interesados en conocer más de la versión del periodista español, para ver la seriedad y también analizar si tiene elementos que podríamos investigar", dijo Romero.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Romero están en línea con la versión oficial según la cual hay emisarios extranjeros, mas no carteles, actuando en Bolivia. Los funcionarios de seguridad han hecho cuidadosamente esta distinción desde por lo menos el año 2012. En 2014, el más alto funcionario de la lucha contra las drogas en Bolivia en ese momento le dijo a InSight Crime que los "emisarios [extranjeros] tienen vínculos con los clanes criminales" del país, pero no señaló que el crimen organizado transnacional hubiera echado raíces.

Sin embargo, hay indicios de que los grupos narcotraficantes extranjeros tienen una presencia más permanente en Bolivia de lo que considera el partido. En julio de 2014, la policía de Santa Cruz arrestó a un colombiano acusado de establecer allí una "oficina de cobro", una estructura criminal que se remonta a Pablo Escobar y su Cartel de Medellín. El gran número de sospechosos colombianos —y de otras nacionalidades— capturados durante redadas para confiscar drogas también indica que en Bolivia hay una constante presencia de narcotraficantes extranjeros.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de las drogas

Las declaraciones de Romero y de otras personas podrían ser un intento de minimizar el papel de Bolivia en el comercio de las drogas en Suramérica. La nación andina es productora y país de tránsito de la cocaína que se dirige a Brasil, el segundo mayor mercado mundial de drogas. Bolivia también comparte fronteras con Paraguay, el mayor productor de marihuana en la región, y con dos de sus principales consumidores, Argentina y Chile.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…