HomeNoticiasNoticias del díaMinistro de Bolivia dice que la porosidad en las fronteras favorece a grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Ministro de Bolivia dice que la porosidad en las fronteras favorece a grupos criminales

ARGENTINA / 21 NOV 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

El ministro del Interior de Bolivia reconoció en una cumbre regional que muchos cruces fronterizos siguen siendo vulnerables a las actividades criminales, lo cual recuerda el papel de la nación andina como un centro regional para el narcotráfico.

En una reunión de los países del Cono Sur esta semana en Brasilia, el ministro del Interior de Bolivia, Carlos Romero, señaló que 34 puntos en la frontera de su país son vulnerables para el narcotráfico, informó el diario boliviano La Razón. (Vea el mapa de La Razón)

16 11 18 Bolivia Map

Romero dijo que, debido a la estratégica ubicación geográfica de Bolivia, el país “es aprovechado por la delincuencia organizada transnacional para la comisión de sus delitos, entre ellos el tráfico ilícito de drogas, el tráfico de armas, la trata y tráfico de personas, y robo de vehículos”.

El ministro del Interior dijo además que Bolivia se encuentra en el centro del continente suramericano y tiene una frontera de casi 7.000 kilómetros que comparte con Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Chile.

Romero también mencionó el acuerdo para crear un centro trinacional de inteligencia policial entre Bolivia, Brasil y Perú, que tendrá su sede en la ciudad brasileña de São Paulo, con bases adicionales en Bolivia y Perú, según informó La Razón en un artículo anterior.

Según La Nación, durante el encuentro, al que acudieron ministros de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile, las naciones asistentes emitieron un comunicado en el que dicen que los países del Cono Sur han enfrentado dificultades en la integración de las políticas de seguridad, y que las políticas y herramientas actuales son insuficientes para enfrentar a las redes criminales, que cada vez son más compactas.

Análisis de InSight Crime

Como lo señaló Romero, la geografía de Bolivia ha permitido que el país se convierta en un centro clave para el tráfico de drogas en Suramérica. El país andino está situado junto a Brasil, el segundo mayor consumidor de drogas ilegales en el mundo. Bolivia limita además con Perú, uno de los principales productores mundiales de cocaína, y Paraguay, el principal productor de marihuana en Suramérica. Además, están creciendo los mercados de drogas en los vecinos Argentina y Chile.

Si a todo esto se añade la producción de cocaína al interior de Bolivia, queda claro por qué este país es cada vez más el centro del narcotráfico suramericano. Las extensas y relativamente desatendidas fronteras representan oportunidades lucrativas para los traficantes de drogas por tierra, y hay creciente evidencia de que los traficantes aéreos también están utilizando al país como un punto de transbordo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

Las promesas de una mayor cooperación multilateral que se presentaron durante esta reunión son un signo alentador de que los países de la región planean trabajar juntos para combatir el comercio ilegal de drogas. Sin embargo, como lo reconoce la declaración de los asistentes, los pronunciamientos anteriores de cooperación bilateral y operaciones conjuntas se han quedado cortos para tener un impacto duradero en los flujos de drogas en la región. Se necesitarán muchos más esfuerzos continuos para lograr ese objetivo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

CHILE / 19 ENE 2023

Robo de trenes en el desierto, rapto de contenedores en un enorme puerto y toneladas de cátodos con dirección a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…