HomeNoticiasNoticias del díaMinistro de Defensa de Colombia presenta dudosas estadísticas sobre debilitamiento del ELN
NOTICIAS DEL DÍA

Ministro de Defensa de Colombia presenta dudosas estadísticas sobre debilitamiento del ELN

COLOMBIA / 13 JUN 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El ministro de Defensa de Colombia anunció que un gran número de guerrilleros del ELN habían sido "neutralizados" este año, lo que parece ser una tentativa del gobierno por restarle importancia al tamaño del grupo guerrillero, como lo ha hecho en el caso de otros grupos criminales.

Según el servicio de noticias del Senado, el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró el pasado 6 de junio que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) perdió 456 miembros durante los primeros cinco meses de 2017.

Según Caracol Radio, el ministro, que estima que el ELN cuenta actualmente con unos 1.400 combatientes, dice que dentro del número total de "neutralizados" se encuentran 140 combatientes que se desmovilizaron. Del resto, según los informes, 293 fueron capturados y 24 murieron en enfrentamientos durante operaciones de seguridad. (Estas cifras suman 457, y se desconoce la razón de la pequeña discrepancia en el total).

Según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, dos días después, el 8 de junio, Villegas afirmó que en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sólo había unos 350 miembros disidentes, que se negaron a desmovilizarse bajo los términos del acuerdo de paz que se firmó el año pasado.

Villegas también señaló que el principal grupo criminal de Colombia, Los Urabeños, había perdido más de la mitad de sus miembros en cinco años —pasando de unos 4.000 a sólo 1.800 actualmente—.

El mes pasado, según El Colombiano, el ministro de Defensa hizo comentarios similares, pero se refirió a un período de tiempo diferente, afirmando que el tamaño de Los Urabeños había disminuido de 4.000 en 2010 a 1.800 actualmente.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Villegas acerca de las pérdidas del ELN este año quizá obedecen más bien a un mensaje político que a la realidad, en espacial porque se presentan en el contexto de las lentas conversaciones de paz entre el gobierno y el grupo guerrillero.

Es poco probable que el ELN haya perdido en los últimos cinco meses más de 450 combatientes (cerca de un tercio) de los 1.400 que se estima que tiene oficialmente. Si así fuera, el gobierno tendría pocas razones para dedicar tanto tiempo y recursos a las negociaciones de paz con el grupo, que (al menos según las cifras citadas por Villegas) parece estar debilitándose rápidamente.

De hecho, la investigación de campo de InSight Crime, junto con otras evidencias, permiten suponer que, por el contrario, el ELN se está expandiendo, dado que se está apropiando de las economías ilegales que han dejado las FARC en su proceso de desmovilización. Las investigaciones de InSight Crime en los departamentos de Antioquia, Chocó y Nariño han demostrado que hay un número significativo de disidentes de las FARC que se están uniendo al ELN, y calculamos que el número de combatientes del ELN podría llegar a los 2.500.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

Esta no es la primera vez que Villegas presenta estadísticas dudosas sobre la capacidad de las organizaciones criminales que operan en Colombia.

Como se mencionó anteriormente, el ministro de Defensa ha insistido en que sólo hay unos 350 disidentes de las FARC. Pero con base en extensas investigaciones de campo de InSight Crime, calculamos que puede haber unos 360 disidentes de sólo cuatro frentes de las FARC (los Frentes 1, 29, 32 y 48) y la Columna Jacobo Arenas. También se han presentado disidencias en otros 23 frentes, lo que significa que el número real puede ser mucho mayor.

Por otra parte, las declaraciones anteriores de Villegas en torno a las disidencias de las FARC han sido inconsistentes. El ministro sostuvo inicialmente que sólo entre 200 y 300 combatientes no hacían parte del proceso de desmovilización. A finales de mayo, Villegas anunció que 172 disidentes habían sido capturados. Sin embargo, dos semanas más tarde, el ministro habló de un estimado de 350, lo que genera dudas sobre cómo obtuvo esta cifra, a pesar de la captura de tantos supuestos disidentes.

Quizá el más claro ejemplo de que Villegas está presentando estadísticas difíciles de entender es su afirmación de que la organización de Los Urabeños ha sido reducida a la mitad. De hecho, como con el caso del ELN, hay indicios de que dicho grupo está más fortalecido que nunca. Y una vez más, se desconoce la procedencia de las cifras referidas por el ministro de Defensa.

Un informe del instituto de estudios colombiano Indepaz menciona cifras oficiales del año 2010, que indican que Los Urabeños tenían 1.351 miembros ese año, y no los 4.000 que señala Villegas. Además, según el informe, el grupo pasó de tener presencia en 160 municipios de 17 departamentos en 2010, a 279 municipios de 27 departamentos en 2016. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…