HomeNoticiasNoticias del díaMinistro de Venezuela declara que los homicidios están bajando
NOTICIAS DEL DÍA

Ministro de Venezuela declara que los homicidios están bajando

HOMICIDIOS / 8 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Según el ministro del Interior de Venezuela, los homicidios y los secuestros han disminuido de manera significativa en 2014. Sin embargo, su negativa a publicar cifras concretas junto con la reputación del gobierno venezolano de manipular las estadísticas ponen en duda sus afirmaciones.

En una entrevista con El Universal, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia, y Paz Miguel Rodríguez Torres afirmó que los homicidios habían disminuido en un 18 por ciento y los secuestros en un 60 por ciento en las primeras 34 semanas del año, en comparación con el mismo período en 2013. Rodríguez también dijo que el 76 por ciento de los homicidios del país se podría atribuir a los conflictos entre grupos criminales rivales o entre grupos criminales y las fuerzas de seguridad.

Rodríguez se negó a dar a El Universal cifras concretas para respaldar sus afirmaciones, declarando que los rivales políticos o los medios de comunicación podrían darle un mal uso a las cifras con el fin de aumentar la percepción de inseguridad de Venezuela.

Según Rodríguez, el gobierno venezolano ha puesto en marcha una serie de iniciativas de seguridad -incluyendo un programa de seguridad ciudadana, un programa de desarme, y la instalación de cámaras de seguridad- con el objetivo de reducir la tasa de homicidios del país a sólo 10 homicidios por cada 100.000 habitantes en cuatro años.

Análisis de InSight Crime

El gobierno de Venezuela es conocido por manipular sus estadísticas. El gobierno afirmó que la tasa de homicidios del país en 2013 fue de 39 por cada 100.000 habitantes, en contraste con las estimaciones dadas a conocer por la respetada organización no gubernamental el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que sostiene que la tasa es de alrededor de 79 por cada 100.000 habitantes.

Las afirmaciones de Rodríguez son aún más dudosas por el hecho de que Venezuela ha experimentado un período de intensa agitación política desde que las protestas antigubernamentales comenzaron en febrero. Los disturbios han provocado una crisis de seguridad en el país, con las milicias que son respaldadas por el gobierno, conocidas como "colectivos", siendo acusadas de matar a manifestantes, y han creado las condiciones ideales para que los grupos criminales expandan sus operaciones ahora que las fuerzas de seguridad tienen su atención centrada en otros asuntos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Mientras tanto, el programa de desarme citado por Rodríguez no ha producido los resultados deseados, con menos del uno por ciento de las armas ilegales incautadas o entregadas voluntariamente un año después desde que entró en vigor la nueva ley de desarme. Los fracasos de esta ley y el hecho de que el programa de cámaras de seguridad sólo haya sido implementado en dos distritos de la ciudad capital, Caracas, demuestran que no ha habido grandes avances de seguridad que pudieran explicar una reducción del 18 por ciento en los homicidios.

Sin cifras concretas que las respalde, las declaraciones de Rodríguez de que el 76 por ciento de los homicidios están relacionados con los enfrentamientos entre grupos criminales o con las fuerzas de seguridad son igualmente poco convincentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

CHONEROS / 20 JUL 2023

El auge y la caída de Los Choneros es una saga de alianzas oportunistas y viejas rencillas, una de las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…