HomeNoticiasNoticias del díaUna mirada a las narcoiglesias de Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Una mirada a las narcoiglesias de Paraguay

NARCOCULTURA / 30 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Una serie de fotos publicadas recientemente —que muestra iglesias pertenecientes a presuntos narcotraficantes en Paraguay— recuerda la a veces complicada intersección entre religión y crimen organizado en Latinoamérica.

A mediados de enero, las autoridades informaron que los agentes de una jefatura de policía local en el oriente de Paraguay fueron acusados de robar más de 250 kilos de cocaína que había sido incautada, y de entregarla al presunto narcotraficante Clemencio González Giménez, alias "Gringo". Durante la investigación del caso, los agentes policiales buscaron las propiedades de González en el departamento de Amambay y encontraron un edificación que a algunos les podría resultar sorprendente —no era una discoteca, ni tampoco un zoológico, sino una pequeña iglesia—. Las fotos fueron publicadas originalmente por ABC Color y son reproducidas con permiso por InSight Crime.

church2Según ABC Color, este no sería el primer ejemplo de un presunto narcotraficante que decide construir su propia iglesia en Paraguay. En 2009, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) del país encontró una iglesia (ver abajo) en la propiedad del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, quien antes de su arresto era uno de los criminales más buscados de Paraguay.

church1En 2011, la Senad también descubrió un pequeño “santuario” (ver abajo) en la residencia del narcotraficante Tomás Rojas Cañete en Ciudad del Este. Las autoridades allanaron su propiedad e incautaron más de 100 kilos de cocaína.

church3Análisis de InSight Crime

Los narcotraficantes que dicen creer y seguir las reglas de la Iglesia católica tienen en ocasiones segundas intenciones al practicar su fe, dice un experto.

"Ellos [los narcotraficantes] en su mayoría están en la búsqueda de la protección divina y no están interesados en el cristianismo como sistema ético", dijo a InSight Crime Andrew Chesnut, profesor de estudios religiosos en la Virginia Commonwealth University y autor del libro "Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton Saint". 

Chesnut señaló que en el caso de Paraguay —donde el 90 por ciento de la población es católica— cuando los delincuentes se vinculan a una religión en particular "lo hacen sobre todo en un contexto católico".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Pero ese no es el caso en otras partes de Latinoamérica. En Puerto Rico y Colombia, aquellos involucrados en el mundo del tráfico de drogas son conocidos por practicar la santería —una combinación de creencias y prácticas católicas romanas y de África Occidental— pues creen que esta les ayudará a evitar que sean detectados por las autoridades. En México, algunos habitantes del estado de Michoacán canonizaron a uno de los fundadores del grupo criminal La Familia Michoacana, Nazario Moreno González, alias "El Más Loco", y construyeron una iglesia para venerar al "narcosanto" después de su presunta muerte en 2010 —posteriormente fue encontrado muerto luego de un tiroteo con las autoridades en 2014—. Los Caballeros Templarios, un grupo escindido de La Familia Michoacana, han continuado con esta tradición mitológica seudorreligiosa de adoctrinar a los nuevos reclutas con una devoción fanática hacia Dios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 26 AGO 2021

La deforestación en Paraguay supera la de algunos de sus vecinos con áreas más grandes, especialmente en lo que respecta…

EL KOKI / 23 JUL 2021

Los vendedores en Caracas han dado una respuesta emprendedora al descenso de la capital venezolana a la guerra criminal: renombrando…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…