HomeNoticiasNoticias del díaMonitoreo de fosas clandestinas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Monitoreo de fosas clandestinas en México

MÉXICO / 27 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un informe del gobierno mexicano da una idea de la cantidad de fosas clandestinas que existen en el país, lo cual podría llamar la atención sobre los fallidos procedimientos estatales por llevar un registro de las desapariciones.

Entre diciembre de 2006 y febrero de 2015, se encontraron los restos de 601 personas en 174 fosas clandestinas a lo largo de México, según informó El Universal, citando un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) obtenido a través de la Ley de Transparencia.

Las fosas clandestinas son utilizadas por grupos criminales en México y en otras partes de Latinoamérica para ocultar los cuerpos de sus víctimas.

Según el informe de la PGR, el número de fosas clandestinas refleja claramente la lucha del país contra el crimen organizado: sólo el 8,1 por ciento de las fosas fueron descubiertas antes de abril de 2011. Las fosas clandestinas fueron encontradas en 16 de los 32 estados de México, entre los cuales Guerrero, Jalisco y Tamaulipas encabezan la lista.

De los restos humanos encontrados, el 80 por ciento aún no han sido identificados. Entre ellos se encuentran 302 hombres y 40 mujeres, y el género de los 259 restantes no pudo ser definido. Según el informe, entre los restos también se identificó a varios migrantes centroamericanos.

Análisis de InSight Crime

Aunque este informe es ya bastante impactante, es muy probable que en las últimas estadísticas de la PGR haya un subregistro del número de víctimas encontradas en las fosas.

Bajo el sistema mexicano actual, cuando la policía encuentra una fosa clandestina, la debe reportar a la Procuraduría General del Estado. Una vez realizado este procedimiento, le corresponde al gobierno del estado compartir esa información con el gobierno federal, pero, tristemente, a menudo los estados eligen no hacerlo. La ausencia de estadísticas confiables sobre las desapariciones puede llevar a malas decisiones políticas, así como a aumentar la desconfianza en el gobierno y a alentar a los autores de las desapariciones forzadas a creer que sus víctimas nunca serán encontradas y que sus muertes nunca serán investigadas.

Los congresistas de México han respondido a la situación con múltiples propuestas legislativas. Éstas incluyen la creación de un nuevo organismo dedicado a la investigación de las desapariciones forzadas, protocolos mejorados para la identificación de restos humanos, y clasificar las desapariciones forzadas como un crimen de lesa humanidad. Sin embargo, aún no es claro si estas medidas podrán mejorar el intercambio de información entre el gobierno estatal y los organismos federales.

longform-11922-1427287800-4

Gráfico por Buzzfeed

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…