HomeNoticiasNoticias del díaMonseñor revive el debate sobre los grupos armados en Nicaragua
NOTICIAS DEL DÍA

Monseñor revive el debate sobre los grupos armados en Nicaragua

INFOGRAFÍAS / 14 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un monseñor en Nicaragua ha afirmado que los emergentes grupos armados en el norte semiautónomo del país son narcotraficantes y secuestradores sin fines políticos, a medida que la iglesia sigue interviniendo en el sensible debate político sobre dichas organizaciones.

Más de 80 personas, operando en grupos de ocho a 12 miembros, han estado aterrorizando los alrededores de los municipios de Siuna, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y El Cuá, en el interior norte, dijo monseñor Pablo Schmitz. Los grupos a menudo están fuertemente armados y utilizan uniformes militares, dijo Schmitz.

Según Schmitz, estos grupos no son guerrilleros con intenciones políticas, sino grupos que cuidan la droga para los narcotraficantes y extorsionan a los locales, en particular mediante el secuestro, informó La Prensa.

El obispo diferenció estos grupos de otros que operan alrededor de las ciudades del norte de Jinotega y Estelí -que otros obispos han dicho que sí tienen fines políticos- y dijo que los narcotraficantes hondureños eran una posible fuente de armas para los grupos de la RAAN.

NICARAGUA 6-01

Análisis de InSight Crime

Aunque el gobierno de Nicaragua afirma que los grupos armados que están surgiendo en todo el país no son más que delincuentes comunes, al menos un líder activo en este momento tiene presuntas conexiones con los "Contras" -una fuerza de combate apoyada por Estados Unidos que luchó contra el régimen sandinista en los años ochenta-. Previamente, los representantes de la Iglesia Católica habían dicho que los grupos armados que operan en el interior montañoso tienen motivos políticos legítimos.

Mientras que el departamento de Jinotega -el hogar de las ciudades de Jinotega y El Cuá- tiene una gran presencia de exContras, la RAAN se ha convertido en un punto de aterrizaje para los vuelos de drogas con destino a Honduras y la región ha experimentado un aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado. La Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), también es un importante punto de parada para los envíos de cocaína que se dirigen hacia el norte y el hogar de gran parte de los crímenes violentos de Nicaragua.

VEA TAMBIÉN: Nicaragua: ¿Un paraíso perdido?

Nicaragua ahora está ganando importancia en la ruta regional de la droga, y su proximidad a Honduras, donde se cree que los grupos criminales cada vez más están llevando a cabo operaciones independientes de narcotráfico, hace que sea especialmente vulnerable al aumento del crimen organizado local.

En este contexto, es muy posible que, mientras que los grupos armados en algunas zonas pueden tener fines políticos, otros podrían estar sacando provecho del tráfico de drogas. Pero como demostraron los Contras en los años ochenta -y como hoy en dóa siguen demostrando las guerrillas activas en Suramérica- la rebelión política y el narcotráfico no son actividades mutuamente excluyentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…