Uno de los complejos de suburbios más grandes de Río de Janeiro, ocupados por la UPP, ha experimentado un constante deterioro en la seguridad durante los últimos meses, con enfrentamientos que han dejado más de 20 policías heridos o muertos, y planteando interrogantes acerca de un programa de pacificación que ha sido criticado por su miopía.
El Complexo do Alemão, conformado por 13 favelas a las afueras del norte de Río de Janeiro, recientemente ha sido el escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y presuntos criminales. El 27 de julio, dos menores de edad fueron hospitalizados después de que se presentaran tiroteos, uno contra agentes de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) y otro contra el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). Dos residentes del complejo fueron asesinados por balas perdidas el mismo fin de semana. Aproximadamente un mes antes, otros dos menores murieron y otro resultó herido. La policía afirmó que las víctimas estaban involucradas en el tráfico de drogas.
Correio do Brasil informó que en lo que va del año, los enfrentamientos han dejado cinco policías muertos y 23 heridos. La preocupante situación de seguridad llevó a que el 15 de julio las autoridades enviaran 500 agentes de la policía para inspeccionar el complejo, y a que el 22 de julio enviaran a otros 300 agentes de la UPP como refuerzo.
UOL informó que un teleférico, que diariamente transportaba a cerca de 12.000 personas al Complexo do Alemão, fue suspendido recientemente por los tiroteos.
Mientras tanto, O Globo informó que en el Complexo da Maré, otro importante complejo de suburbios, las autoridades anunciaron el 29 de julio que las fuerzas armadas, que llegaron al complejo en abril para asegurar la zona antes de la instalación de la UPP, se quedarán por un periodo "indefinido".
Análisis de InSight Crime
El Complexo do Alemão fue ocupado por primera vez en una masiva operación militar a finales de 2010, y un puesto de la UPP fue instalado en 2012. Desde entonces, el complejo -un antiguo bastión de la pandilla narcotraficante más grande de Río, el Comando Vermelho- no ha dejado de experimentar brotes de violencia. Tras los ataques a principios de este año, la policía militar volvió a ocupar el complejo.
Desde hace algún tiempo, ha habido señales de crecientes grietas en el programa de la UPP, el cual tiene como propósito retomar las favelas de Río, mientras la continua violencia en una serie de áreas clave -como la favela más grande de la ciudad, Rocinha- indica que los grupos narcotraficantes no han sido expulsados de forma permanente. El incremento en la violencia en el Complexo do Alemão es otro indicio de que el programa se está quedando corto.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil
El fracaso de las autoridades para ejercer control en el Complexo do Alemão se produce en medio de crecientes críticas al programa de la UPP. Una de las quejas más graves es que la iniciativa ha sido incompleta, con un aumento en la seguridad que no ha ido acompañado de programas sociales dirigidos a crear un cambio duradero en las condiciones que ayudan a alimentar la violencia.