HomeNoticiasNoticias del díaMortales enfrentamientos en suburbio de Río demuestran las falencias de la pacificación
NOTICIAS DEL DÍA

Mortales enfrentamientos en suburbio de Río demuestran las falencias de la pacificación

BRASIL / 31 JUL 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Uno de los complejos de suburbios más grandes de Río de Janeiro, ocupados por la UPP, ha experimentado un constante deterioro en la seguridad durante los últimos meses, con enfrentamientos que han dejado más de 20 policías heridos o muertos, y planteando interrogantes acerca de un programa de pacificación que ha sido criticado por su miopía.

El Complexo do Alemão, conformado por 13 favelas a las afueras del norte de Río de Janeiro, recientemente ha sido el escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y presuntos criminales. El 27 de julio, dos menores de edad fueron hospitalizados después de que se presentaran tiroteos, uno contra agentes de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) y otro contra el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). Dos residentes del complejo fueron asesinados por balas perdidas el mismo fin de semana. Aproximadamente un mes antes, otros dos menores murieron y otro resultó herido. La policía afirmó que las víctimas estaban involucradas en el tráfico de drogas.

Correio do Brasil informó que en lo que va del año, los enfrentamientos han dejado cinco policías muertos y 23 heridos. La preocupante situación de seguridad llevó a que el 15 de julio las autoridades enviaran 500 agentes de la policía para inspeccionar el complejo, y a que el 22 de julio enviaran a otros 300 agentes de la UPP como refuerzo.

UOL informó que un teleférico, que diariamente transportaba a cerca de 12.000 personas al Complexo do Alemão, fue suspendido recientemente por los tiroteos.

Mientras tanto, O Globo informó que en el Complexo da Maré, otro importante complejo de suburbios, las autoridades anunciaron el 29 de julio que las fuerzas armadas, que llegaron al complejo en abril para asegurar la zona antes de la instalación de la UPP, se quedarán por un periodo "indefinido".

Análisis de InSight Crime

El Complexo do Alemão fue ocupado por primera vez en una masiva operación militar a finales de 2010, y un puesto de la UPP fue instalado en 2012. Desde entonces, el complejo -un antiguo bastión de la pandilla narcotraficante más grande de Río, el Comando Vermelho- no ha dejado de experimentar brotes de violencia. Tras los ataques a principios de este año, la policía militar volvió a ocupar el complejo.

Desde hace algún tiempo, ha habido señales de crecientes grietas en el programa de la UPP, el cual tiene como propósito retomar las favelas de Río, mientras la continua violencia en una serie de áreas clave -como la favela más grande de la ciudad, Rocinha- indica que los grupos narcotraficantes no han sido expulsados de forma permanente. El incremento en la violencia en el Complexo do Alemão es otro indicio de que el programa se está quedando corto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

El fracaso de las autoridades para ejercer control en el Complexo do Alemão se produce en medio de crecientes críticas al programa de la UPP. Una de las quejas más graves es que la iniciativa ha sido incompleta, con un aumento en la seguridad que no ha ido acompañado de programas sociales dirigidos a crear un cambio duradero en las condiciones que ayudan a alimentar la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

BRASIL / 1 SEP 2023

Altos funcionarios de seguridad del estado de Amazonas, al norte de Brasil, fueron destituidos en un escándalo de grandes proporciones,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…