HomeNoticiasNoticias del díaMotín en cárcel de Bolivia evidencia caos penitenciario en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Motín en cárcel de Bolivia evidencia caos penitenciario en Latinoamérica

BOLIVIA / 26 AGO 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un motín que dejó más de 30 muertos en Bolivia ha puesto de manifiesto el grave hacinamiento, la falta de financiación y la falta de control sobre los internos; hechos que ubican a las cárceles de Latinoamérica entre las más peligrosas del mundo.

Un hecho que tuvo lugar el 23 de agosto entre presos de dos bloques diferentes, en la cárcel Palmasola, dejó como saldo 32 personas muertas y varios heridos -la mayoría a causa de un incendio provocado por los internos, que utilizaron lanzallamas caseros-.

El ministro de Gobierno Carlos Romero dijo que sólo cinco agentes de policía habían estado vigilando el bloque de la prisión que fue atacado, y que sólo había 15 agentes en total supervisando ambos bloques, a pesar de que albergan a más de 500 presos, informó El Deber.

María Inés Galvis, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la región oriental de Santa Cruz, en donde se encuentra la cárcel Palmasola, declaró que al menos un agente de la policía había participado directamente en el ataque, al abrir la puerta para que los presos atacantes entraran al otro bloque.

También advirtió que el bloque atacado estaba planeando un ataque de venganza.

El gobierno de Evo Morales se ha comprometido a construir más instalaciones e invertir más dinero para tratar de hacer frente a la crisis en las cárceles del país, las cuales, según admitió Romero luego de los disturbios, en muchos casos están fuera del control del Estado.

Análisis de InSight Crime

Las condiciones carcelarias de Latinoamérica están entre las más inhumanas del mundo, y las cárceles de Bolivia son las segundas con más hacinamiento en la región, con el 233 por ciento de exceso de capacidad (sólo superadas por El Salvador con el 299 por ciento). La prisión preventiva, combinada con la grave mora judicial, son factores importantes en el hacinamiento, con un 85 por ciento de los presos en espera de juicio o sentencia, muchos de ellos por cargos menores de drogas bajo la controvertida Ley 1008, que fue aprobada en 1988 para introducir sanciones más estrictas y condiciones judiciales para los criminales de drogas.

Como es común en toda Latinoamérica, las cárceles a menudo están casi en su totalidad a cargo de los internos. Frecuentemente, estos son "delegados" elegidos, que representan los intereses de los internos, hacen gestión logística, como la asignación de celdas, y hacen cumplir las reglas acordadas. Sin embargo, también existen pandillas en las prisiones que manejan esquemas de extorsión, y actividades como el narcotráfico, y la línea entre la administración y la coerción no siempre es clara.

No obstante, las cárceles bolivianas aún no son caldo de cultivo del crimen organizado visto en países como Venezuela, Brasil y gran parte de Centroamérica, donde una gran parte de las actividades criminales organizadas que ocurren afuera de las cárceles son manejadas desde el interior de las mismas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

COCAÍNA / 18 NOV 2022

Recién se conoce que hace varios meses las autoridades penitenciarias de Ecuador liberaron discretamente a uno de los traficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…