HomeNoticiasNoticias del díaMotín fatal ilustra los males de las prisiones en México
NOTICIAS DEL DÍA

Motín fatal ilustra los males de las prisiones en México

MÉXICO / 16 FEB 2016 POR DAVID GAGNE ES

La prisión en el norte de México donde murieron docenas de reclusos en un amotinamiento reciente es un microcosmos de los males que afectan al sistema penitenciario de México: corrupción, hacinamiento, condiciones de vida infrahumanas y lo que se describe como el "autogobierno" de los grupos criminales en las cárceles.

El 14 de febrero, funcionarios estatales denunciaron que la cárcel de Topo Chico —escenario del motín que dejó 49 personas muertas la semana pasada en el estado norteño de Nuevo León— tenía “celdas de lujo” repletas con acuarios, aire acondicionado, saunas portátiles y un bar, según AFP.

Las autoridades informaron que los disturbios surgieron a raíz de una discusión entre los líderes de las dos facciones rivales de la organización criminal Los Zetas, que se disputaban el control del penal.

Los funcionarios declararon que la policía recuperó el control de la cárcel y "puso fin al autogobierno que los cabecillas del crimen organizado ejercían con la complicidad de algunas autoridades".

Las autoridades detuvieron a la directora y al subcomisionado de la cárcel por acusaciones de narcotráfico y por incumplir con los protocolos de seguridad, informó AFP.

En contraste con los lujosos dormitorios de algunos líderes criminales, la mayoría de los reclusos de Topo Chico son retenidos en celdas sin luz, agua ni ventilación, según la BBC.

Con más de 3.800 presos, la cárcel funciona a un 35 por ciento por encima capacidad máxima, informó la BBC.

Análisis de InSight Crime

La corrupción, el hacinamiento, las deplorables condiciones de vida y el dominio criminal son algunos de los problemas más graves que aquejan al sistema penitenciario de México. Todos estos factores se combinaron en Topo Chico para convertir la cárcel en lo que organizaciones de derechos humanos de México ya habían descrito como una "bomba de tiempo", dice Proceso.

Pese a la reciente intervención de la policía en Topo Chico, es poco probable que las terribles condiciones en las cárceles mexicanas mejoren de manera visible. Las autoridades mexicanas han fallado consistentemente en implementar una reforma carcelaria de largo plazo, y sólo se toman acciones inmediatas cuando un disturbio sangriento como el de la semana pasada llama la atención de los medios y del público.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Aún más preocupantes son las señales de alerta que las autoridades desatendieron, ya fuera por ignorancia, corrupción o indiferencia deliberada. Según Proceso, la inteligencia militar envió al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz (2009-2015), un informe en el que se describía cómo los funcionarios carcelarios corruptos permitían que Los Zetas ganaran15 millones de pesos mexicanos al mes (cerca de US$800.000 a la tasa de cambio actual) en el penal de Topo Chico por extorsión o narcotráfico.

Y sin embargo, es claro que las autoridades no realizaron un esfuerzo concertado para acabar con el control del grupo criminal sobre la cárcel hasta el motín de la semana pasada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…