HomeNoticiasNoticias del díaMotín e incendio en cárcel de Guyana generan crisis de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Motín e incendio en cárcel de Guyana generan crisis de seguridad

CARIBE / 13 JUL 2017 POR CHARLES ORTA ES

Un masivo motín en una cárcel de la capital de Guyana durante el pasado fin de semana podría tener serias consecuencias sobre la situación de seguridad general del país, a la vez que pone de relieve los bien conocidos defectos de los sistemas penitenciarios de la región.

El 9 de julio, los reclusos incendiaron la prisión de Camp Street en Georgetown como parte de una fuga planeada que dejó como resultado la destrucción de las instalaciones, causando heridas a dos presos y la muerte de un policía, y permitiendo la fuga de tres internos, según informó Caribbean360.

El resto de los mil reclusos de la cárcel fueron trasladados temporalmente a la prisión de Lusignan en las afueras de la ciudad, pero las autoridades todavía están intentando buscar una ubicación permanente para los presos.

Según el ministro de Seguridad Pública, Khemjar Ramjattan, el gobierno ha confirmado el traslado de 300 internos a otras cárceles, pero aún se debe encontrar la ubicación permanente para los otros 700.

"Estamos en medio de una gran crisis", dijo.

Para empeorar la situación de seguridad, el incendio en la cárcel destruyó miles de registros de condenas y órdenes de arresto, que según las leyes de Guyana deben ser conservados por las prisiones, con el fin de mantener la vigilancia sobre los presos, según informó Guyana Guardian.

Como resultado —y dada la inexistencia de huellas dactilares, datos fotográficos u otras pruebas para determinar quién ha sido condenado o no— el gobierno puede verse obligado a liberar a unos 500 presos.

Análisis InSight Crime

El destructivo motín en la prisión de Camp Street de Guyana permite demostrar que los sistemas penitenciarios del Caribe son igual de susceptibles a los sistémicos problemas de infraestructura y hacinamiento que abundan en las cárceles del resto de la región. Las autoridades de Guyana ya conocían sobre los defectos de seguridad relacionados con esta prisión. El año pasado, un violento motín similar dejó como resultado 17 internos muertos y al menos cinco heridos allí mismo.

VEA TAMBIÉN: El dilema de prisiones en Latinoamérica

En ese momento, la prisión ya sufría de hacinamiento, albergando 984 presos en una instalación diseñada para 600. Ahora que la prisión más grande del país ha sido destruida, es probable que se empeore el hacinamiento en el resto de las cárceles del país, dado que las autoridades están buscando lugares para ubicar a los internos desplazados.

Además, si de hecho el gobierno se ve obligado a liberar a un gran número de internos, es probable que el flujo de convictos que ingresen a la sociedad represente un dolor de cabeza de seguridad para el país, que ha demostrado su falta de capacidad en la lucha contra el crimen organizado y previamente ha sido llamado un "narco-Estado".

El más reciente informe sobre criminalidad y seguridad, publicado por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC por sus iniciales en inglés), del Departamento de Estado de Estados Unidos, se refiere a Guyana como una "grave amenaza en cuanto al crimen".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 24 DIC 2021

El aumento de la violencia en Ecuador ha mostrado una trayectoria ya conocida: la disponibilidad de más cocaína significó más…

CARIBE / 9 JUL 2021

Dos días después del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, teorías contradictorias no logran plantear un…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…