HomeNoticiasNoticias del díaMovimiento de autodefensas de México está llegando a un momento crítico
NOTICIAS DEL DÍA

Movimiento de autodefensas de México está llegando a un momento crítico

AUTODEFENSAS / 17 MAR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El arresto de uno de los principales líderes de las autodefensas en Michoacán ha provocado tensiones entre el movimiento de autodefensas y el gobierno de México, y las disputas internas y la presunta infiltración criminal están causando una creciente preocupación sobre la decisión del gobierno de legitimar a las milicias.

En un video publicado en YouTube (vea abajo), José Manuel Mireles Valverde, un importante líder del movimiento de autodefensas en Michoacán, dijo que la “represión” del gobierno a los miembros de las autodefensas mostraban que ellos estaban “ejerciendo su poder para fines distintos a los que le dan razón de ser”.

Los comentarios de Mireles fueron provocados por el arresto de Hipólito Mora, el 11 de marzo, el líder de las autodefensas en la localidad de La Ruana, quien fue acusado de asesinar a un agricultor local y a un miembro rival de las autodefensas, quien previamente había pertenecido a los enemigos del grupo, los Caballeros Templarios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

"Hace una semana, el comisionado se reunía con Hipólito y no sabía nada de denuncias, y tres días después, Hipólito es un delincuente. Qué triste", dijo Mireles. 

Mora también está siendo investigado por otros 35 cargos. Varios lugareños también han acusado a su grupo de robar sus tierras con el pretexto de que eran miembros de los Caballeros Templarios, informó El Universal.

Sin embargo, el vocero de las autodefensas dijo que no deseaban romper relaciones con el gobierno.

Análisis de InSight Crime

El movimiento de autodefensas parece haber alcanzado un momento crítico. El arresto de Mora se produce en medio de crecientes tensiones entre el liderazgo, y una creciente preocupación sobre las conexiones sospechosas de figuras de alto rango en las milicias.

Incluso después del arresto de Mora, había sido expulsado de La Ruana en una confrontación armada con la milicia liderada por un rival, Luis Antonio Torres, alias “El Americano”, con ambas partes lanzándose acusaciones mutuas de estar vinculados con los Caballeros Templarios.

La situación se ha complicado aún más debido a las investigaciones realizadas sobre el pasado de las autodefensas. Reforma informó sobre la historia criminal de varios líderes: Mireles tiene un historial criminal por tráfico de marihuana; El Americano está acusado de manejar un cartel conocido como “H3” en Buenavista; y otro líder, Juan José Farias Álvarez, se cree que es líder del Cartel del Milenio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre autodefensas de México

Esta no es la primera vez que las autodefensas ponen en aprietos al gobierno mexicano. Hace menos de dos meses, las autoridades crearon un marco legal que le da a los grupos de autodefensa una cierta legitimidad. Ahora el gobierno tiene que decidir si va a seguir respaldando a los grupos acusados de tener vínculos criminales y de asesinato, aunque las propias milicias pueden llegar a romper los lazos si más líderes son detenidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2021

La violencia en partes del estado de Michoacán, en el oeste de México, ha alcanzado tal nivel que los sacerdotes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…