HomeNoticiasNoticias del díaPandillas MS13 y Barrio 18 de El Salvador aprenden a cultivar la tierra
NOTICIAS DEL DÍA

Pandillas MS13 y Barrio 18 de El Salvador aprenden a cultivar la tierra

BARRIO 18 / 30 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Una nueva iniciativa está enseñando a los miembros de las pandillas de El Salvador competencias profesionales como agricultura y carpintería, en una señal alentadora de los esfuerzos del gobierno para rehabilitar a los pandilleros, en lugar de sólo utilizar medidas represivas para hacer frente a la criminalidad.

El 29 de octubre, más de 200 miembros encarcelados de la pandilla Barrio 18 comenzaron a trabajar en una granja penitenciaria en la ciudad de Ilobasco, en el centro de El Salvador, donde aprenderán competencias profesionales como agricultura, confección, carpintería y construcción, informó El Mundo.

Se espera que unos 400 miembros encarcelados de la pandilla rival Mara Salvatrucha (MS13) ingresen al programa en los próximos días. En total, la iniciativa -que es administrada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública- tiene como objetivo beneficiar al menos a 800 miembros de pandillas, informó La Prensa Gráfica.

El programa también ofrecerá educación básica, servicios de salud y tratamiento psicológico, así como un curso de mecánica patrocinado por Estados Unidos, según El Mundo.

Análisis de InSight Crime

El programa de formación profesional para los miembros encarcelados de las pandillas es una señal alentadora en un país invadido por la violencia de las pandillas. La inauguración de la granja penitenciaria es la más reciente de una serie de iniciativas del gobierno salvadoreño para encontrar alternativas a las estrategias de seguridad de mano dura, que sólo han servido para empeorar el problema de las pandillas en el país. En septiembre, el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, que incluirá miembros de los sectores público y privado en la creación de un plan de acción para reducir el crimen y la violencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Barrio 18

Además de prestar un enfoque más progresivo a la violencia de las pandillas, la nueva iniciativa también está diseñada para reducir el hacinamiento en las cárceles de El Salvador. Según el ministro de Justicia y Seguridad Pública Benito Lara, las cárceles del país actualmente están en un 325 por ciento por encima de su capacidad, planteando riesgos de seguridad y problemáticas de derechos humanos.

Vale la pena señalar que, aunque Lara anunció planes para integrar las cárceles en julio, los miembros de las dos pandillas más grandes del país, Barrio 18 y MS13, estarán divididos en diferentes secciones de la granja penitenciaria. Lo anterior está en consonancia con la polémica política de seguridad del gobierno, implementada en 2004, que dividió a los presos de las diferentes pandillas, una estrategia criticada por fortalecer a los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…