HomeNoticiasNoticias del díaMS13 financió campaña política de alcalde en Honduras: informe
NOTICIAS DEL DÍA

MS13 financió campaña política de alcalde en Honduras: informe

ÉLITES Y CRIMEN / 2 MAY 2016 POR DAVID GAGNE ES

La MS13 habría financiado la campaña política de un alcalde en Honduras y pretendía llevarlo al Congreso Nacional, lo que indica que con el aumento de sus caudales la pandilla aumenta sus ambiciones políticas. 

Jorge Neftalí Romero Mejía, alcalde del municipio de Talanga en el departamento de Francisco Morazán, centro del país, fue arrestado a finales de febrero por cargos de asociación ilícita y lavado de dinero. Se dice que la MS13 dio 12 millones de lempiras (unos US$ 531.000) a Romero Mejía, dinero que utilizó para financiar su campaña a la alcaldía.

Parece ser que el dinero habría sido más bien un préstamo y no una donación. En febrero, una fuente dentro de la Fiscalía dijo a La Tribuna que las relaciones entre Romero Mejía y la pandilla se habían tensado, porque el alcalde solo había devuelto cuatro de los 12 millones de lempiras que le debía a la pandilla.

Sin embargo, un reporte nuevo de La Prensa, basado en acceso a información clasificada de la Agencia Técnica de Investigación Criminal – ATIC, señala que la MS13 tenía planeado financiar la campaña del alcalde para llegar al Congreso Nacional, con esperanzas de que eventualmente pudiera alcanzar la presidencia.

La ATIC también interceptó llamadas telefónicas en las que pandilleros hablaban sobre mandarle “ladrillos” y “piñatas rellenas” al alcalde. A pesar de que los detectives no estaban seguros sobre el significado de estos códigos, las autoridades en Honduras recientemente le dijeron a InSight Crime que la pandilla le había mandado al alcalde un tractor como regalo. Además, Neftalí aparece en el organigrama de la MS13 del gobierno de Honduras. (Vea debajo, esquina inferior izquierda)

16-04-29-Honduras-MS13-Org-Chart

Análisis de InSight Crime

La MS13 parece estar ganando sumas de dinero mucho más sustanciales que en el pasado. Como parte de la actual ofensiva militar conocida como “Operación Avalancha”, las fuerzas de seguridad se han incautado de bienes con valores hasta de 200 millones de lempiras (casi US$ 9 millones), que según las autoridades fueron acumulados por las pandillas a partir de la extorsión. La MS13 está fuertemente involucrada en el tráfico de drogas y el año pasado las autoridades le comentaron a investigadores de campo de InSight Crime que la pandilla está entrando cada vez más en la venta de drogas al por mayor.

Screen Shot 2016-05-02 at 18.02.21

Descarge el reporte completo - pdf 

Con los bolsillos más grandes vienen nuevas prioridades estratégicas. El intento de la MS13 por expandir su influencia política de los ámbitos locales a los nacionales es un paso natural para una pandilla que se está enriqueciendo —y por ende haciéndose más poderosa—. Mientras que un alcalde tiene control sobre presupuestos municipales y fuerzas de seguridad, un congresista –especialmente uno en comités relevantes– puede ejercer influencia en contratos del gobierno y la legislación contra las pandillas.

La acumulación de capital también ha llevado a la MS13 a adoptar una dirección más emprendedora. Investigadores de InSight Crime descubrieron que hay pandilleros que se han convertido en propietarios o copropietarios de cooperativas de autobuses y taxis en varias zonas del país, mientras que otros han empezado a llamarse “La Empresa”. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BARRIO 18 / 24 AGO 2021

Una investigación que había sido descartada por el exfiscal general de El Salvador ha proporcionado abundantes evidencias de que la…

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…