HomeNoticiasNoticias del díaMS13 en Honduras sofistica operaciones con videovigilancia
NOTICIAS DEL DÍA

MS13 en Honduras sofistica operaciones con videovigilancia

HONDURAS / 13 JUL 2020 POR ÁNGELA OLAYA ES

Una clica de la MS13 conectó varios barrios hondureños de la periferia de San Pedro Sula con cámaras de vigilancia, un uso de tecnología avanzada para garantizar el control que las pandillas ejercen en los territorios.

El sistema de monitoreo, que consiste en nueve cámaras ubicadas en los tejados de varias tiendas pequeñas y en postes de electricidad, se descubrió en el sector norte de la ciudad, según informó la policía en un comunicado.  La conexión de las cámaras a un enrutador permitía a los pandilleros ver el video desde sus tabletas, teléfonos y computadores.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

Las cámaras se ubicaron estratégicamente para vigilar “las entradas y salidas”, comentó el portavoz de la Policía Nacional Jair Meza en comunicación con InSight Crime.

Varios puntos de San Pedro Sula, la segunda ciudad más poblada de Honduras, han estado por largo tiempo bajo el control de las maras Barrio 18 y MS13, que manejan redes de extorsión y expendio local de narcóticos.

Análisis de InSight Crime

Aunque no es la primera vez que las autoridades descubren un sistema de video controlado por la MS-13, es impactante su uso rutinario en barrios deprimidos de San Pedro Sula.

Los sistemas de videovigilancia son comunes en sectores de clase media alta en San Pedro Sula y Tegucigalpa, capital de Honduras, y anteriormente se han hallado en las residencias de los jefes de las pandillas para su seguridad personal, indicó Meza.

Pero que la pandilla instale cámaras en barrios marginales muestra que el sistema apoya la vigilancia de la pandilla de una manera que se sale de su acostumbrado modus operandi, que consistía en ubicar a miembros jóvenes como vigías.

La MS13, de hecho, controla la mayor parte de los barrios Ocotillo y Suazo, donde se hallaron las cámaras. Otro sector con ese tipo de instalaciones, El Merendón, se considera refugio de la clica “Leeward Gangster” de la MS13.

Es común que los grupos criminales adapten nuevas tecnologías para hacer seguimiento a las autoridades. En México, por ejemplo, se han usado drones para rastrear patrullas y traficar narcóticos en la frontera con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Carteles de México construyen drones narco hechos a la medida: DEA

Últimamente, la MS13 en Honduras ha exhibido mayores capacidades logísticas. En febrero, la pandilla ejecutó un operativo tipo militar para liberar a uno de sus altos jefes, Alexánder Mendoza, alias “El Porky”, quien escapó cuando pistoleros fuertemente armados con uniformes militares irrumpieron en el tribunal donde esperaba una audiencia.

El creativo uso de sistemas de seguridad con cámaras comerciales es una señal de que la pandilla se está sofisticando aun en su función más básica: el control territorial.

Según explica Meza, la pandilla contrató a empresas para instalar los equipos de seguridad. Con este, la pandilla pudo “tener control total para realizar sus actividades ilícitas”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DELITOS AMBIENTALES / 14 MAY 2021

Con el agotamiento de los pepinos de mar en muchos lugares de Asia Oriental, Honduras ha cubierto el vacío. Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…