Dos funcionarios locales han sido detenidos en el estado de Jalisco, México, tras el asesinato de un alcalde, quien presuntamente fue atacado por el Cartel de Jalisco - Nueva Generación; un caso que destaca la vulnerabilidad de los gobiernos municipales frente al crimen organizado.
Manuel Gómez Torres, el alcalde del municipio de Ayutla, fue asesinado el 3 de agosto junto con su guardaespaldas en un rancho de su propiedad fuera de la ciudad.
Días después, las autoridades arrestaron a José Alfredo Sánchez Dueñas, ex asesor político del alcalde, y a Luis Alberto Zepeda Grajeda, subdirector de la policía municipal de Ayutla, por su presunta participación en el asesinato. Zepeda presuntamente ordenó a agentes de la policía municipal permanecer en sus cuarteles el día del asesinato, lo que según los fiscales demostró su intención de dejar solo al alcalde, informó Milenio. También se cree que él tiene vínculos con el Cartel de Jalisco - Nueva Generación (CJNG), informó Proceso. Sánchez fue la persona que recomendó a Zepeda para el cargo.
En sus testimonios, los dos hombres acusaron del asesinato a un exjefe de la policía de la ciudad de El Grullo, Jalisco, quien es el presunto líder del CJNG, llamado Sergio Hernández González, alias "El Comandante", informó El Universal. Las autoridades ahora están buscando a Hernández.
Además, declararon que el propio alcalde tenía vínculos con el CJNG, informó Vanguardia. El partido político del alcalde refutó estas afirmaciones, diciendo que fue la negativa de Torres de trabajar con el cartel lo que provocó que su muerte.
Análisis de InSight Crime
Durante varios años, los alcaldes de México han sido fuertemente atacados por grupos del crimen organizado, los cuales buscan ejercer control sobre los asuntos municipales y quedarse con una parte del presupuesto. Dieciséis alcaldes fueron asesinados entre enero de 2013 y julio de 2014.
En el caso actual, es posible que tanto el alcalde como el oficial de la policía tuvieran vínculos con el CJNG. Las fuerzas de seguridad municipales, mal pagadas y mal equipadas de México, son altamente susceptibles a la influencia del crimen organizado. Frente a las amenazas de muerte, muchos alcaldes también han optado por colaborar con los grupos criminales.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado
Como InSight Crime ha señalado, el deseo de influir en el gobierno local está en parte relacionado con el cambio de enfoque de muchos grupos criminales, los cuales ahora derivan gran parte de sus ganancias de delitos localizados como la extorsión.
El CJNG es un grupo con alcance regional que parece prosperar en campañas de relaciones públicas y en relaciones con los funcionarios locales: en al menos tres ciudades de Jalisco, la policía ha sido acusada ??este año de tener vínculos con el cartel. El cartel es conocido por usar tácticas violentas y, a pesar de la detención de dos altos líderes, parece conservar un poder significativo en Jalisco.