HomeNoticiasNoticias del día¿Podría la muerte de un barón de las esmeraldas reavivar la ‘Guerra Verde’ en Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Podría la muerte de un barón de las esmeraldas reavivar la ‘Guerra Verde’ en Colombia?

COLOMBIA / 15 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

La muerte de uno de los más importantes barones de las esmeraldas de Colombia representa el fin de una era de paz relativa, y podría marcar el comienzo de otra "Guerra Verde" con el enfrentamiento de los clanes rivales por el control de las más productivas minas de esmeraldas del país.

El 11 de septiembre, Luis Murcia Chaparro conocido como "El Pekinés", fue asesinado en una finca ubicada en el departamento colombiano de Cundinamarca, informó El Espectador. Según los informes, el barón de las esmeraldas estaba durmiendo cuando hombres armados llegaron al recinto en el que se encontraba en una motocicleta. Los agresores lo persiguieron mientras Murcia trataba de huir y le dispararon seis veces.

Según El Tiempo, Murcia presuntamente había viajado a la finca para revisar el estado de sus gallos de pelea y contaba con una protección mínima en el momento del ataque, a pesar de que Murcia y otros 14 empresarios de las esmeraldas ya habían informado a las autoridades sobre un intento de asesinato en su contra a principios de la semana. Los empresarios habían señalado a la Fiscalía que habían sido amenazados, y pidieron la intervención del gobierno y de la Iglesia Católica, con el fin de prevenir el estallido de otro conflicto entre los barones de las esmeraldas rivales.

Análisis de InSight Crime

A partir de los años sesenta, varias familias -con la ayuda de ejércitos privados- se han enfrentado en un sangriento conflicto por el control de la región esmeraldera de Colombia, ubicada en el departamento de Boyacá, al norte de Bogotá, la capital del país. Miles de personas fueron asesinadas antes de que la Iglesia ayudara a negociar un acuerdo de paz en 1990. Murcia fue clave en la negociación de este acuerdo que puso fin a la llamada "Guerra Verde".

El asesinato de Murcia marca el fin de la vieja guardia que continuaba defendiendo el acuerdo de paz de 1990, y su muerte ha provocado especulaciones acerca del resurgimiento de una Guerra Verde. Murcia es el sexto integrante de la industria de las esmeraldas en ser asesinado desde que “El Zar de las Esmeraldas” Víctor Carranza, murió en abril de 2013. Carranza, una infame figura del hampa de Colombia, llegó a ser el hombre más poderoso en el comercio de esmeraldas y jugó un papel decisivo en la negociación de la tregua de 1990.

Ahora, los esmeralderos restantes parecen estar agrupándose en dos grupos rivales: uno liderado por los antiguos colaboradores más cercanos de Carranza, y el otro encabezado por Pedro Rincón Castillo, conocido como "Pedro Orejas". Rincón fue víctima de un atentado en noviembre de 2013, por el cual culpó a Murcia, quien negó cualquier implicación en el incidente, pero señaló a El Tiempo que temía por su seguridad, debido a que Rincón quería matarlo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Urabeños

La situación en la región se complica por la posible implicación del grupo criminal más poderoso de Colombia, los Urabeños. El hermano de Murcia fue detenido a principios de este año, acusado de tratar de forjar una alianza con los Urabeños para derrotar a Rincón y tomarse el control de la región esmeraldera del país. Según la policía de investigaciones de Colombia, el exjefe paramilitar y actual operario de los Urabeños, Yonny Cano Linares, era el encargado de conducir la ofensiva urabeña en la región, con el objetivo de que el grupo criminal pudiera tomarse el control de las rutas de tráfico de drogas hacia los Llanos Orientales y el de la minería de esmeraldas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 11 AGO 2023

Las naciones suramericanas firmaron un pacto histórico para la protección de la selva amazónica, pero el acuerdo no contempló estrategias…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…