HomeNoticiasNoticias del díaMuerte de actor abre puerta al aumento de tensiones entre Estados Unidos y México
NOTICIAS DEL DÍA

Muerte de actor abre puerta al aumento de tensiones entre Estados Unidos y México

HEROÍNA / 11 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Tras la aparente sobredosis de un famoso actor a causa del consumo de heroína, funcionarios de Estados Unidos han afirmado que la debilitada cooperación por parte de las autoridades en México ha permitido que el mercado de heroína se expanda, un cuestionable reclamo relacionado con las crecientes tensiones entre las instituciones antinarcóticos de ambos países.

Un funcionario anónimo del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) advirtió a Proceso que el aumento en la cantidad de heroína mexicana que circula en algunas ciudades importantes de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Atlanta, Los Ángeles, Detroit y Miami es un indicio de “una falla en la cooperación bilateral”.

El comentario, que se produjo apenas días después de la muerte del actor estadounidense, Philip Seymour Hoffman, a causa de una aparente sobredosis de heroína, dirigió la atención a la problemática del aumento y la difusión del consumo de heroína en Estados Unidos.

El funcionario de la DOJ afirmo que los limites impuestos al acceso de información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), durante el primer año de presidencia de Peña Nieto también ha reducido la eficacia de la administración mexicana en la captura de los líderes de los cárteles.

La última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de la DEA (DEA National Drug Threat Assessment) encontró evidencias de que el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos disminuyó significativamente en 2012, mientras que la oferta de metanfetamina y heroína iba en aumento. La DEA lo atribuyó al aumento en la producción en México y a la expansión de los traficantes mexicanos.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios están relacionados con las crecientes tensiones entre los agentes antidrogas de Estados Unidos y la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que asumió su mandato en diciembre de 2012. Estados Unidos proporcionó información clave a la administración anterior y tuvo autonomía operacional significativa en ese entonces. Una reciente investigación, por ejemplo, encontró que funcionarios de la DEA y del DOJ se reunieron en secreto con líderes de carteles mexicanos para reunir información.

Pero ese acceso ilimitado ya no existe. Ahora, por ley, se requiere a Estados Unidos tramitar a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) cualquier contacto con funcionarios de inteligencia mexicana.

VEA TAMBIEN: Noticias y perfiles de México

Estados Unidos también está enojado porque un narcotraficante convicto, Rafael Caro Quintero, quien además fue el autor intelectual del secuestro y asesinato de un agente de la DEA en 1985, fue puesto en libertad en agosto de 2013, 12 años antes del fin de su condena, por un tecnicismo. Caro Quintero sigue en libertad.

Sin embargo, atribuir el aumento en la disponibilidad de heroína en Estados Unidos a una relación de seguridad en deterioro parece simplista, en el mejor de los casos, y una estrategia política en el peor. Falla en no tener en cuenta otros factores, como el aumento en la pureza, los cambiantes patrones de consumo –especialmente en el caso de los opiáceos como puerta de entrada a otras drogas, como el Oxicontin – y a la diversificación de fuentes de ingresos criminales.

También quedan interrogantes acerca de qué tan grave es el problema de consumo de heroína en Estados Unidos. Un funcionario de la DEA se refirió a Hoffman como una víctima de la "creciente epidemia", pero pese a un claro patrón de aumento en el consumo, el uso de heroína sigue representando un minúsculo porcentaje del consumo de droga total de drogas en Estados Unidos y, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, las muertes por sobredosis "permanecieron relativamente estables" entre 1990 y 2010.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

COVID Y CRIMEN / 19 AGO 2021

La cantidad de víctimas de trata de personas en México va en aumento, con los ojos de los traficantes puestos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…