Las fuerzas de seguridad de Colombia dieron muerte a un importante líder de un grupo criminal descendiente de la recién desmovilizada guerrilla de las FARC, lo que podría facilitar un estallido del conflicto en la costa del Pacífico, por la pugna de organizaciones rivales para llenar el vacío.
El Ministerio de Defensa de Colombia anunció, en un comunicado de prensa del 8 de septiembre, que Víctor David Segura Palacio, conocido simplemente como "David", fue abatido durante un operativo conjunto de la Policía y el Ejército cerca de la ciudad portuaria de Tumaco, un importante punto de salida de los cargamentos internacionales de drogas.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, relató que las fuerzas de seguridad llegaron en helicóptero a las dos de la mañana a la casa donde se encontraba David. Dijo que se produjo un tiroteo, que dejó como resultado la muerte de David y su hermana.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia
"Hubiéramos preferido haberlo detenido y extraditado posteriormente donde hubiera recibido una condena muy amplia en Estados Unidos", puntualizó Botero.
Las autoridades acusaban a David de liderar un grupo criminal conocido como Guerrillas Unidas del Pacífico, fundado por el difunto hermano de David, Yeison Segura Mina, alias "Don Y", junto con otros desertores del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) —aunque hay cierta confusión en cuanto a si el grupo que fundó Don Y se llamaba inicialmente "Gente de Orden"—.
Las Guerrillas Unidas del Pacífico son una de las principales organizaciones criminales que operan en la costa Pacífica de Colombia, específicamente en el departamento de Nariño. El ministro de Defensa señaló que el grupo fue responsable del 4 por ciento de las exportaciones de cocaína en Colombia durante el año anterior, lo que podría equivaler a unas 60 toneladas, según cálculos de InSight Crime.
Análisis de InSight Crime
La muerte de David podría crear un vacío de poder en uno de los corredores de narcotráfico más importantes del mundo.
Ocurre en un momento en que en Tumaco se presentan intensos combates entre grupos criminales enfrentados por el control de las lucrativas rutas de narcotráfico que cruzan esta ciudad sobre el Pacífico.
Ahora es posible que otra importante organización criminal compuesta por disidentes de las FARC intente asestar un golpe a las Guerrillas Unidas del Pacífico, antes de que se recupere de la pérdida de su líder.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de ex-FARC mafia
Uno de los principales grupos rivales, encabezado por Walter Arizala, alias “Guacho”, ha ejecutado violentos ataques contra las fuerzas de seguridad y la población civil, y ya se ha enfrentado con la organización de David en el departamento de Nariño.
Según varios informes, ambos grupos están relacionados con organizaciones narcotraficantes mexicanas, que estarían interesadas en mantener la salida constante de cocaína del país.
Aún no se sabe qué rumbo tomarán las cosas, pero dados los niveles récord de producción de cocaína en Colombia, lo más seguro es que el flujo de la droga continúe al mismo ritmo, atizando la violencia en Tumaco y en otras partes del país.
* Este artículo fue escrito con la ayuda del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, de InSight Crime