HomeNoticiasNoticias del díaMuerte de soldados, nuevo episodio que prende las alarmas en Uruguay
NOTICIAS DEL DÍA

Muerte de soldados, nuevo episodio que prende las alarmas en Uruguay

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 5 JUN 2020 POR PARKER ASMANN ES

Los asesinatos de tres soldados en Uruguay encienden nuevamente las alarmas por el aparente ensañamiento de los actores criminales en un país que por largo tiempo se consideró el más seguro de Latinoamérica.

Mediante un comunicado oficial, las fuerzas armadas de Uruguay confirmaron el descubrimiento, en la madrugada del 31 de mayo, de los cuerpos de tres soldados ejecutados que hacían guardia en la base naval Fortaleza del Cerro, en la capital Montevideo.

Sus compañeros hallaron los cuerpos cuando llegaron a relevarlos de la guardia de la base y también observaron que faltaban tres pistolas Glock, los correspondientes cargadores y un equipo portátil de radio, según especificó el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Uruguay

Hasta el momento, las autoridades han detenido y acusado a un antiguo infante de marina como presunto autor material del crimen, y han hecho señalamientos contra una mujer y otro hombre por su presunta participación en el hecho, según informó El País.

La policía allanó una vivienda donde se encontraban los tres y hallaron una de las pistolas tomadas de los soldados, además de tres cargadores. Los soldados masacrados no sospecharon nada cuando el exinfante de marina se les acercó en la base naval, según El País, porque lo conocían desde antes de que dejara su puesto, unos meses antes.

Las autoridades investigan varios posibles móviles del crimen, según El Observador, incluida una posible conexión con grupos criminales que operan en el oeste de Montevideo o que pudieran haberles robado las armas para revenderlas posteriormente.

El ministro de defensa Javier García describió el crimen como una “ejecución atroz”. Y el presidente Luis Lacalle Pou agregó: "No estamos dispuestos a que se naturalice la violencia en la sociedad [...] y desde el Gobierno vamos a utilizar todas las herramientas constitucionales y legales que permitan utilizar la fuerza del Estado para repeler la agresión a los ciudadanos uruguayos”, como se lee en una declaración del 31 de mayo.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, la imagen de Uruguay, como lugar seguro a salvo de la violencia y la inseguridad que han enfrentado muchos países latinoamericanos, se ha visto erosionada por continuos actos de violencia.

Solo el mes pasado, el 9 de mayo, un video presentó una escena extraordinaria, cuando se lanzaba un dispositivo explosivo a la sede de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRT), en la capital del país, según lo informó un comunicado del Ministerio del Interior.

Aunque la explosión solo causó daños materiales y no pareció constituir un atentado contra las vidas de los funcionarios, sí mandó una advertencia muy clara a las fuerzas de seguridad del país.

VEA TAMBIÉN: La fuga del mafioso italiano que amenaza la reputación de Uruguay

Los agentes de policía han sido blanco de crecientes ataques últimamente. En las primeras semanas de 2020, unos asaltantes mataron a dos agentes e hirieron a casi 80 más, y en ocasiones se sustrajeron sus armas de servicio durante los hechos, según un informe del Ministerio del interior.

El repunte en la violencia se presenta en un momento en que se observa una evolución del papel del país suramericano en el tráfico internacional de narcóticos. En mayo de 2019, el decomiso, en Suiza, de media tonelada de cocaína proveniente de Uruguay, por ejemplo, se sumó a la evidencia de que el país pueda estar acrecentando su participación en el suministro de la demanda de narcóticos en Europa.

Hasta el momento, ninguna evidencia en el caso de los tres soldados asesinados indica algún nexo directo con el crimen organizado o el narcotráfico, pero mientras siguen conociéndose más detalles, es claro que el ataque hace parte de un repunte más general en la violencia contra las fuerzas de seguridad que por mucho también habían evitado ataques de ese tipo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

CARIBE / 4 MAY 2023

La violencia de las pandillas aumenta los niveles de homicidios en el Caribe, atizados por armas estadounidenses; según un informe…

BRASIL / 11 AGO 2023

Las naciones suramericanas firmaron un pacto histórico para la protección de la selva amazónica, pero el acuerdo no contempló estrategias…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…