HomeNoticiasNoticias del díaMuerte del hijo de magnate de las esmeraldas aumenta las tensiones en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Muerte del hijo de magnate de las esmeraldas aumenta las tensiones en Colombia

COLOMBIA / 30 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Los mineros de esmeraldas en Colombia pronto se reunirán con representantes de la iglesia y la policía, en un intento por prevenir un sangriento conflicto, mientras las tensiones actuales resaltan la incapacidad del gobierno para poner fin a la criminalidad en una de las industrias más grandes del país.

La reciente muerte del hijo de uno de los magnates de las esmeraldas más poderosos de Colombia, Pedro Rincón Castillo alias “Pedro Orejas”, tras un ataque con granadas a finales del año pasado, ha aumentado los miedos de que pueda surgir una nueva ola de violencia, informó El Espectador. Durante el entierro de su hijo, la esposa de Rincón señaló a algunos comerciantes de esmeraldas rivales como los responsables del ataque, el cual causó la muerte de cuatro personas en la región minera de Boyacá, en noviembre pasado. El propio Rincón, quien es visto como el nuevo “Zar de las Esmeraldas” tras la muerte de Víctor Carranza en abril pasado, lleva tres meses en prisión y no le fue permitido atender al funeral.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El coronel de la policía Carlos Gutiérrez dijo a El Espectador que desde entonces, 150 policías adicionales habían sido enviados a la región. Entre tanto, la iglesia, autoridades regionales y empresarios han pedido a los clanes mineros renovar los compromisos de paz que se firmaron en 1990 tras una serie de “Guerras Verdes” que provocaron la muerte de más de 3.000 personas. Un socio de Rincón dijo que los diálogos eran esenciales. “Queremos una zona de tranquilidad y paz", dijo.

Análisis de InSight Crime

La incertidumbre ha girado en torno a la industria de esmeraldas en Colombia, así como a su frágil paz, desde el declive y la muerte de Carranza. El zar de las esmeraldas, pese a que se cree que trabajó de cerca con los paramilitares y que incluso dirigió su propio ejército, en finalmente firmó un acuerdo de paz con sus principales enemigos y se convirtió en una figura clave en el mantenimiento de esa paz (y en controlar la mayoría de las ganancias). El ataque con granadas, que ocurrió el pasado noviembre, fue una preocupante señal de que los miedos de que su muerte terminaría este status quo se estaban volviendo realidad.

La tensión resalta la anarquía en la montañosa región de Boyacá y genera preguntas sobre cómo el gobierno colombiano sigue teniendo tan poco control sobre una de sus principales industrias. Más de 25 años después de que la Guerra Verde estallara, el gobierno ha fracasado en detener la violencia y la criminalidad –de hecho, ha sucedido todo lo contrario, pues se ha propagado hacia otros sectores mineros, particularmente el del oro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 ABR 2021

La minería de oro ilegal está devastando las selvas de Suramérica, destruyendo grandes extensiones de bosque e inundando ríos con…

COLOMBIA / 24 JUN 2021

El retiro del máximo comandante y líder político del ELN puede tener amplias implicaciones para el grupo guerrillero mientras busca…

COLOMBIA / 21 FEB 2022

Tres altos mandos retirados del Ejército colombiano han sido acusados de pertenecer a una red criminal que prestaba servicios a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…