HomeNoticiasNoticias del díaMuerte del hijo de magnate de las esmeraldas aumenta las tensiones en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Muerte del hijo de magnate de las esmeraldas aumenta las tensiones en Colombia

COLOMBIA / 30 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Los mineros de esmeraldas en Colombia pronto se reunirán con representantes de la iglesia y la policía, en un intento por prevenir un sangriento conflicto, mientras las tensiones actuales resaltan la incapacidad del gobierno para poner fin a la criminalidad en una de las industrias más grandes del país.

La reciente muerte del hijo de uno de los magnates de las esmeraldas más poderosos de Colombia, Pedro Rincón Castillo alias “Pedro Orejas”, tras un ataque con granadas a finales del año pasado, ha aumentado los miedos de que pueda surgir una nueva ola de violencia, informó El Espectador. Durante el entierro de su hijo, la esposa de Rincón señaló a algunos comerciantes de esmeraldas rivales como los responsables del ataque, el cual causó la muerte de cuatro personas en la región minera de Boyacá, en noviembre pasado. El propio Rincón, quien es visto como el nuevo “Zar de las Esmeraldas” tras la muerte de Víctor Carranza en abril pasado, lleva tres meses en prisión y no le fue permitido atender al funeral.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El coronel de la policía Carlos Gutiérrez dijo a El Espectador que desde entonces, 150 policías adicionales habían sido enviados a la región. Entre tanto, la iglesia, autoridades regionales y empresarios han pedido a los clanes mineros renovar los compromisos de paz que se firmaron en 1990 tras una serie de “Guerras Verdes” que provocaron la muerte de más de 3.000 personas. Un socio de Rincón dijo que los diálogos eran esenciales. “Queremos una zona de tranquilidad y paz", dijo.

Análisis de InSight Crime

La incertidumbre ha girado en torno a la industria de esmeraldas en Colombia, así como a su frágil paz, desde el declive y la muerte de Carranza. El zar de las esmeraldas, pese a que se cree que trabajó de cerca con los paramilitares y que incluso dirigió su propio ejército, en finalmente firmó un acuerdo de paz con sus principales enemigos y se convirtió en una figura clave en el mantenimiento de esa paz (y en controlar la mayoría de las ganancias). El ataque con granadas, que ocurrió el pasado noviembre, fue una preocupante señal de que los miedos de que su muerte terminaría este status quo se estaban volviendo realidad.

La tensión resalta la anarquía en la montañosa región de Boyacá y genera preguntas sobre cómo el gobierno colombiano sigue teniendo tan poco control sobre una de sus principales industrias. Más de 25 años después de que la Guerra Verde estallara, el gobierno ha fracasado en detener la violencia y la criminalidad –de hecho, ha sucedido todo lo contrario, pues se ha propagado hacia otros sectores mineros, particularmente el del oro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…