HomeNoticiasNoticias del díaMuertes por disturbio en una cárcel de Colombia pone la cuestión del hacinamiento en el centro de atención
NOTICIAS DEL DÍA

Muertes por disturbio en una cárcel de Colombia pone la cuestión del hacinamiento en el centro de atención

COLOMBIA / 29 ENE 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Diez reclusos murieron y alrededor de 40 más resultaron heridos durante un disturbio y un incendio en una prisión al norte de Colombia, poniendo de relieve el hacinamiento crónico en las cárceles del país, y provocando llamados de reforma.

Las muertes y lesiones se produjeron en la noche del 27 de enero, en la cárcel Modelo de la ciudad costera de Barranquilla, después de que un enfrentamiento entre los reclusos y los guardias condujera al uso de gases lacrimógenos, a disturbios y a un incendio, informó Semana. Seis reclusos murieron en el lugar, y otros cuatro en camino al hospital, mientras que 43 personas resultaron heridas.

La causa de las muertes aún no ha sido confirmada. Según AFP, el fuego pudo haber sido causado por la quema de las colchonetas por parte de los presos. El Espectador informó que la policía disparó gases lacrimógenos en las áreas donde el fuego ya estaba ardiendo.

Según Semana, la prisión estaba albergando, al momento del incidente, a más del doble del número de prisioneros para la cual tenía capacidad -con 1.123 reclusos en una cárcel construida para 454. El ala donde tuvieron lugar el disturbio y el incendio se encontraba particularmente sobrepoblada, con 731 presos alojados en una zona destinada para 196 -lo que representa el 273 por ciento de la capacidad.

Mientras la AFP informó que éste había sido el primer motín en una prisión colombiana en dejar víctimas mortales, desde el año 2000, el evento ha llamado la atención sobre el hacinamiento crónico en las cárceles del país. El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez calificó el evento de "una vergüenza", mientras que el gobernador del Atlántico -el departamento en donde se encuentra Barranquilla- hizo un llamado a la reforma penitenciaria.

Un nuevo código penitenciario, que entró en vigencia en Colombia a principios de enero, tiene como objetivo combatir este tipo de hacinamiento, al permitirle a los presos, que cumplen una condena por delitos menores, salir en libertad condicional o completar sus sentencias bajo detención domiciliaria, informó El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

Si bien este es el primer disturbio mortal que ha tenido lugar en una prisión colombiana en más de una década, el sistema penitenciario del país no ha sido ajeno a las críticas en los últimos años. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) ha sido criticado por las condiciones favorables de las que gozan los traficantes de drogas y los políticos corruptos, entre otros, dando lugar a un llamado para disolver ese organismo.

El hacinamiento en las cárceles es un problema en gran parte de la región. Las cárceles más sobrepobladas se encuentran en Bolivia y El Salvador, mientras que la sobrepoblación crónica, que ha resultando en violencia y en fugas, también se ha observado en Venezuela, México, Ecuador y en gran parte de Centroamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones

Una de las principales críticas dirigidas a las cárceles sobrepobladas -más allá de las preocupaciones obvias de salud pública y Derechos Humanos- es que generan violencia extrema y actúan como excelentes centros de reclutamiento para las pandillas callejeras y las organizaciones criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…