HomeNoticiasNoticias del día17 muertos tras masiva operación policial en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

17 muertos tras masiva operación policial en Venezuela

REFORMA POLICIAL / 15 JUL 2015 POR DAVID GAGNE ES

Más de una docena de presuntos criminales murieron durante una masiva operación policial que se llevó a cabo en varios lugares de Venezuela, un hecho que ha generado inquietudes sobre qué institución estaría supervisando la rendición de cuentas en los casos de uso excesivo de la fuerza por parte de los organismos de seguridad.

BBC Mundo informó que catorce presuntos criminales fueron abatidos en Caracas, la capital de Venezuela, durante los primeros días de un operativo policial realizado en el país. Otros tres sospechosos fueron dados de baja en el estado de Aragua, ubicado al norte de Venezuela. La ofensiva policial, llamada por las autoridades "Operación de liberación del pueblo", tiene como objetivo combatir el crimen en el país, que según algunos informes tendría las mayores tasas de violencia y actividad criminal de Latinoamérica.

La masiva operación también llevó a la captura de 236 presuntos criminales en Caracas, algunos de los cuales son sospechosos de tener vínculos con los grupos paramilitares de derecha colombianos, informó Associated Press. Sin embargo, el criminólogo Luis Izquiel señaló a El Nacional que el gobierno venezolano no ha presentado pruebas que relacionen a los paramilitares colombianos con la actividad criminal en el barrio Cota 905, uno de los lugares donde se realizó la operación policial.

La operación conjunta fue realizada por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC), informó El Nacional.

Análisis de Insight Crime

El alto número de presuntos criminales abatidos durante los primeros días del operativo policial es una señal preocupante de que las fuerzas de seguridad venezolanas podrían estar pensando que el uso excesivo de la fuerza no tendrá repercusiones. De hecho, con base en la información proporcionada por los medios locales, al parecer ningún agente de la policía está siendo investigado por la muerte de los 17 sospechosos. Por otro lado, las autoridades venezolanas no han dudado en responsabilizar a los paramilitares colombianos (y en absolver a las fuerzas de seguridad venezolanas) de otros problemas importantes en materia de seguridad, como el tráfico de drogas o los disturbios civiles.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

La muerte de civiles también da muestra de la lucha constante de Venezuela por reformar las fuerzas policiales. Este tipo de reformas se dan normalmente con el objetivo de debilitar los vínculos entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado. Sin embargo, la reducción del uso excesivo de la fuerza es un pilar fundamental de la llamada "revolución policial" anunciada por el presidente Nicolás Maduro en noviembre de 2014.

También vale la pena destacar que los altos niveles de crímenes violentos y los pocos recursos estatales invertidos en la seguridad pública dejan en ocasiones a los policías en situaciones extremadamente peligrosas o vulnerables y dificultan el uso moderado de la fuerza. La cantidad de muertes de miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas también ha aumentado durante los últimos años, lo cual ha generado temores que incluso provocaron la deserción de algunos policías de Caracas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 25 JUN 2021

El Coqui parecía a sus anchas. El pran más importante de Caracas dominaba, desde hacía varios años, el sector en…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

PERSONAJES DE VENEZUELA / 13 FEB 2023

Erick Alberto Parra Mendoza, alias “Yeico Masacre” (en ocasiones escrito como Yeiko), es un desertor del ejército que pasó de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…