HomeNoticiasNoticias del díaMujeres colombianas son víctimas, pero también participantes en el violento crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Mujeres colombianas son víctimas, pero también participantes en el violento crimen organizado

COLOMBIA / 11 MAR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El aumento de los arrestos de mujeres, por participar en el crimen organizado en Cali, destaca cómo las mujeres cada vez más están formando parte del crimen organizado, así como también son víctimas del mismo, no sólo en Colombia sino en toda Latinoamérica.

Entre el 1 de enero y el 21 de agosto de 2013, la policía arrestó a 1.058 mujeres, 364 de ellas por cargos de narcotráfico. Esto representó un aumento del 15 por ciento en el total de arrestos de mujeres, y un aumento del 36 por ciento en las cifras de detenciones de narcotraficantes de 2012 para ese período. Durante esos meses, 21 mujeres también fueron detenidas por homicidio, más del doble que en 2012, según las cifras de la policía de Cali (pdf).

En los dos primeros meses de 2014, otras 98 mujeres fueron detenidas, la mayoría por tráfico de drogas, tráfico de armas y lesiones personales, informó El País.

Según una mujer que trabaja con jóvenes en riesgo en Cali, y que pidió permanecer en el anonimato, las pandillas y otros grupos criminales han, desde hace poco, estado integrando cada vez más mujeres a sus filas, a menudo mediante el uso de la fuerza y ??amenazas.

Las mujeres con frecuencia también son víctimas de violencia sexual y homicidios perpetrados por grupos criminales en Cali. En 2013 se registró el mayor número de mujeres asesinadas desde 2007, con 113 asesinatos, informó El País.

Análisis de InSight Crime

Es común que los efectos de la violencia del crimen organizado se sientan profundamente entre la población femenina en Latinoamérica. Esto es particularmente cierto en el llamado "Triángulo Norte" de Centroamérica, que se ha convertido en uno de los lugares más mortíferos en el mundo para las mujeres, ya que la región ha crecido en importancia para el tráfico transnacional de drogas. La violencia sexual es también una preocupación importante -en Medellín, Colombia, las bandas criminales son conocidas por vender jóvenes vírgenes en el comercio sexual.

Mientras tanto, hay un fenómeno cada vez mayor de mujeres trabajando para grupos criminales. Mientras que en algunos casos están obligadas a trabajar en posiciones de alto riesgo y bajos beneficios -a menudo como mulas de droga- también han comenzado a tomar roles más importantes. Por ejemplo, en el Cartel del Golfo de México, se ha informado que las mujeres manejan operaciones de droga de alto nivel. En Cali, una mujer detenida en diciembre de 2013 fue al parecer responsable de recopilar información de inteligencia sobre las víctimas de un grupo de sicarios.

La creciente participación criminal de las mujeres caleñas se produce en el contexto de una caótica lucha de poder, entre lo que queda de los Rastrojos y las pandillas que respaldan a los Urabeños, la cual ha conducido a niveles extremos de violencia. Fuentes consultadas por InSight Crime dijeron que los Urabeños tienen ahora al menos cinco "Oficinas de cobro" en la ciudad, estructuras del crimen organizado, pero que ningún grupo todavía ha logrado consolidar el poder allí.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

Un pacto criminal fue negociado en diciembre de 2013 -después de uno que se hizo en Medellín en julio del año pasado- pero no está claro si esto ha tenido aún algún efecto significativo sobre los niveles de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…