HomeNoticiasNoticias del díaMujeres participan en tribunales del PCC en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Mujeres participan en tribunales del PCC en Brasil

BRASIL / 11 NOV 2019 POR MARÍA ALEJANDRA NAVARRETE ES

El asesinato de una mujer en el estado de Mato Grosso ha puesto en evidencia los roles que ejercen las mujeres dentro de varios núcleos criminales del Primer Comando de la Capital en Brasil.

El 31 de octubre la Policía Civil de Brasil lanzó la Operación Halloween con el propósito de detener a 18 personas acusadas de participar en el asesinato de Érica Rodrigues Ribeiro en la región de Cascalheira en el estado de Mato Grosso el pasado 3 de septiembre.

Rodrigues habría fallecido luego de recibir 40 puñaladas tras haber sido secuestrada por cuatro personas quienes al parecer la incriminaban por su participación en la violación de una niña de ocho años en el sector. La mujer habría abusado de la menor y luego enviado fotos del hecho a su esposo, quien se encuentra en la cárcel pagando una condena por narcotráfico.

VEA TAMBIEN: Noticias y perfil de Brasil

De acuerdo con Roberto Guimarães, delegado de la 1ª Comisaría de Policía Civil de Três Lagoas en el occidente del país, durante las investigaciones del homicidio se encontró que el asesinato de la víctima fue orquestado y ejecutado por miembros de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC).

Las personas arrestadas estarían también involucradas en el asesinato de Daniela Pereira, una joven de 17 años que habría sido asesinada por el PCC al parecer por ser simpatizante de la organización rival Comado Vermelho.

Análisis de InSight Crime

Este caso revelaría la forma en que varias mujeres al interior del PCC estarían ejerciendo posiciones de poder que les permitirían participar de procesos de justicia en la organización que se creía estaban reservados para los hombres.

De acuerdo con la investigación que condujo a esta operación, la decisión de asesinar a Erica Rodrigues se tomó durante un juicio interno de la organización que se llevó a cabo por videoconferencia y en el que participaron mayoritariamente mujeres en posiciones de poder a lo largo del estado de Mato Grosso.

Aunque no se dieron detalles sobre las personas capturadas, la Policía informó que varias de las detenidas tenían antecedentes criminales por narcotráfico y homicidio.

Las investigaciones apuntan a que las mujeres que participaban en este grupo criminal dirigían actividades delictivas a nivel estatal, controlando y orientando a niveles inferiores en la ejecución de delitos, en la conducta de los miembros, y también trasladando al alto nivel de la organización los hechos que requerían una deliberación superior.

Lo que llama la atención de este caso es que se observa la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo que rompen con la creencia de que las mujeres solo ocupan roles de poco poder en este tipo de organizaciones criminales.

VEA TAMBIÉN: Mujeres en Colombia diversifican roles en narcotráfico

Como InSight Crime ha podido comprobar, en el pasado, se asumía que las mujeres en este tipo de bandas fungían únicamente como parejas o cónyugues de sus líderes, que realizaban labores domésticas en cuidado de los miembros del grupo, que estaban encargadas de llevar mensajes dentro y fuera de las cárceles, o que incluso trabajaban como mulas o expendedoras de droga.

Sin embargo, su participación activa en la planeación y ejecución de este asesinato da cuenta de una expansión en los roles que estas mujeres estarían dispuestas a asumir dentro del mundo criminal. Ya no parecen estar relegadas a labores menores sino que estarían prestas a ocupar los mismos roles que su contraparte masculina.

En conversación con el diario El País, Antonio Jesús Silva, profesor de antropología de la Universidad Estacio de Sá, en Río de Janeiro, aseguró que este tipo de situaciones permiten desmitificar estereotipos asociados con el carácter de las mujeres que asumen que no están dispuestas a participar en acciones violentas.

Por el contrario dice Silva, "revelan que, a la hora de la verdad, pueden ser tan feroces como los hombres y tan fascinadas por el poder, las armas y la violencia como ellos”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

BRASIL / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…