HomeNoticiasNoticias del díaMulas en Colombia ahora ingieren dinero sucio
NOTICIAS DEL DÍA

Mulas en Colombia ahora ingieren dinero sucio

COLOMBIA / 7 DIC 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades en Colombia desmantelaron varias organizaciones internacionales de lavado de dinero que usaban correos humanos para ingerir dinero sucio y transportarlo desde México, una modalidad que proporciona más detalles sobre la relación entre organizaciones criminales de ambos países. 

En operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sis siglas en inglés) en las ciudades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Neiva, las autoridades detuvieron a 27 sospechosos de pertenecer a cuatro organizaciones transnacionales de lavado de dinero por el transporte de dólares entre México y el país suramericano.

El dinero se envolvía en cápsulas de látex y se ingería, según el anuncio hecho el 6 de diciembre por la Fiscalía General de la República de Colombia.

Cada una de las cápsulas de látex contenía por lo menos cinco billetes de US$100 dólares. En promedio, una persona puede tragar entre 80 y 120 cápsulas, que equivale al transporte de cerca de US$40.000, según las autoridades. Personas más grandes pueden llevar hasta US$75.000 en sus cuerpos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Lavado de dinero

Las autoridades afirman que carteles mexicanos usaban las llamadas “mulas” para enviar dinero a grupos criminales colombianos con quienes trabajan en el tráfico de cocaína.

El presunto líder de una de las redes, Wílmar Hernández Sánchez, alias “Pinocho” o “El Profe”, se contaba entre los capturados en el operativo. Las autoridades señalan que él ha hecho cerca de 250 viajes entre Colombia y México.

La cabeza de una de las otras redes desarticuladas —que realizó 180 viajes a México, Ecuador, Chile, El Salvador, Perú y Estados Unidos para transportar más de 10 mil millones de pesos colombianos (alrededor de US$3 millones) desde 2015— reclutaba a trabajadores informales o desempleados para que viajaran a otros países e ingresaran en cada trayecto hasta US$10.000 a Colombia, el límite de dinero en efectivo permitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).

Análisis de InSight Crime

El reciente operativo en Colombia es una muestra más de los vínculos entre los carteles de la droga en México y los grupos criminales de Colombia, e indica que estos grupos buscan nuevas maneras de transportar sus ganancias criminales, en medio de una producción de cocaína en niveles inéditos en la historia nacional.

Grupos criminales en Colombia y México han mantenido una alianza estratégica de décadas para el tráfico de drogas. Pero con la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, y la subsiguiente caída gradual de Los Urabeños, los mexicanos se han visto en la necesidad de crear nuevas alianzas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Como resultado de eso, los grupos criminales mexicanos están haciendo mayor presencia en el país con el fin de inspeccionar la producción de cocaína y garantizar su calidad. En 2016, el hijo del jefe en prisión del cartel de Sinaloa Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, visitó la ciudad de Medellín, donde contó con protección del grupo criminal la Oficina de Envigado en parte para supervisar dos laboratorios de cocaína en la periferia rural de esta ciudad.

La redada también indica una evolución de las técnicas usadas para el movimiento de las ganancias de la droga. Grupos criminales de toda Latinoamérica han empleado mulas desde hace años, para que ingieran drogas como cocaína para transportarlas a otros países. Ahora, los grupos criminales de la región pueden estar recurriendo a la misma técnica para transportar su dinero sucio de regreso a casa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…