HomeNoticiasNoticias del díaMulas de Bolivia engañan controles con cocaína líquida: Autoridades
NOTICIAS DEL DÍA

Mulas de Bolivia engañan controles con cocaína líquida: Autoridades

BOLIVIA / 22 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Autoridades en Bolivia dicen que las mulas de drogas, cada vez más, están ingiriendo cocaína líquida, en un esfuerzo por evitar su detección durante el transporte, una táctica cuyo uso tiene el potencial de crecer, a medida que los traficantes de drogas buscan continuamente formas efectivas de menor riesgo y costo para llevar su producto al mercado, sin que éste sea detectado.

Alexander Rojas, el director de la unidad de la policía antinarcóticos de Bolivia (FELCN), dijo que la ingestión de cocaína líquida "es una nueva forma de trasladar clorhidrato de cocaína", según informó La Razón. Dijo que el método era usualmente utilizado para mover las drogas a Chile, donde se multiplica el costo de la cocaína, en comparación con los precios de Bolivia, desde alrededor de US$3.000 hasta US$15.000.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Bolivia

Según Rojas, el uso del látex para transportar la cocaína en forma líquida hace que sea más difícil su detección. El color del líquido y la transparencia del látex no son tan visibles como las cápsulas para los equipos de rayos X y la seguridad del aeropuerto.

Transportar cocaína líquida en látex, en lugar de cápsulas de polvo, también hace que sea posible tragar más de la droga en menos paquetes. "Cada persona puede llevar aproximadamente un kilo o un poco más", dijo Rojas. Sin embargo, esto también supone un mayor riesgo de muerte si el látex llegara a estallar, informó La Razón.

En 2013, al menos diez personas fueron detenidas por transportar cocaína líquida en Bolivia. Dos más casi mueren recientemente mientras trataban de ingresar drogas a Chile mediante este método. Rojas cree que el transporte de cocaína líquida en látex, por parte de las mulas fuera de Cochabamba, se ha vuelto común desde 2011.

Análisis de InSight Crime

Mover la cocaína en forma líquida no es nada nuevo -esto también se ha convertido en una forma popular de mover grandes cargamentos de drogas, ya que es más fácil de ocultar. Esta forma soluble puede ser empacada y enviada en formas innovadoras, tales como absorber la droga en la ropa o congelarla, para evitar la detección.

La ingestión de cocaína líquida para engañar la seguridad y las maquinas de rayos x del aeropuerto, sin embargo, parece ser un fenómeno relativamente nuevo en métodos de tráfico de cocaína.

Chile se ha convertido en un importante destino para las mulas que trafican drogas desde Bolivia, a pesar de que los reportes anteriores se han centrado en el traslado de cocaína por autobús. A las mulas se les pagan tan solo US$1.000 en Bolivia para tragarse alrededor de un kilo de cocaína, por lo que es un método de transporte relativamente rentable.

El uso de mulas para transportar cocaína líquida podría llevar a los traficantes a inclinarse cada vez más hacia el tráfico aéreo –el cual es mucho más eficiente que el tráfico por tierra y conlleva menores riesgos de detección.

Aunque sigue siendo a pequeña escala en este momento, la capacidad de esta táctica para eludir la detección podría llegar a convertirse en un amplio fenómeno regional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…