HomeNoticiasNoticias del díaLas mulas de droga podrían ser 'víctimas' bajo el nuevo Código Penal de Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Las mulas de droga podrían ser 'víctimas' bajo el nuevo Código Penal de Ecuador

ECUADOR / 24 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Recientes reformas al Código Penal de Ecuador podrían permitir que las "mulas" de droga arrestadas, sean consideradas víctimas en lugar de criminales, un paso pionero hacia el reconocimiento de que en ocasiones estas personas se ven obligadas a traficar droga, pero uno que podría crear una complicada zona gris en la ley.

 El nuevo Código Penal de Ecuador (pdf) –que fue aprobado en enero del 2014 y que se espera entre en vigor en algún momento de 2015- penalizará el tráfico de droga según las cantidades transportadas, informó El Comercio. La cantidad de droga que constituye tráfico de "menor", "mediana", "alta" y "gran" escala según la nueva ley, todavía tiene que ser definida por el Consejo de Control de Sustancias Estupefacientes (CONSEP).

La derogada Ley 108 de Ecuador, sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, no hacía ninguna distinción entre traficantes a gran escala y pequeños transportistas, y el 40 por ciento de los artículos de la ley estaban centrados en la sanción penal en lugar de la prevención y rehabilitación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Según El Comercio, el objetivo del nuevo Código es también abrir la posibilidad de incluir el tema en el programa de protección de víctimas y testigos, con la condición de que se proporcione información que conduzca al arresto de los responsables.

"Por primera vez, esta ley califica que la mula puede ser una víctima", dijo el defensor público nacional, Ernesto Pazmiño.

Análisis de InSight Crime

Aunque el tráfico de droga a nivel internacional puede generar ganancias extremadamente altas, muchas personas en Latinoamérica se ven obligadas a realizar esta tarea por los amenazas de los grupos criminales contra ellos y sus seres queridos, o para pagar una deuda.

El tema ha sido reconocido en algunas ocasiones por otros países de la región, como fue el caso de un arquitecto mexicano obligado a traficar cocaína a Estados Unidos, a quien un tribunal estadounidense impuso una condescendiente sentencia de seis meses en prisión.

La nueva legislación de Ecuador parece dar un paso más en esta dirección, derrocando el código anterior que había sido fuertemente criticado por el actual presidente Rafael Correa y otros políticos por sus condenas desproporcionadas. 

Sin embargo, las reformas pueden crear nuevas dificultades jurídicas al distinguir entre mulas voluntarias y no voluntarias. Al depender de su cooperación como un testigo, la gente que lleva droga simplemente para su beneficio personal podría reclamar el estatus de víctima para su beneficio propio, mientras que aquellos obligados a realizar esta actividad podrían permanecer en silencio por temor a las repercusiones para ellos o sus familias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

ECUADOR / 4 OCT 2021

Inteligencia militar ha revelado un flujo de armas desde Chile y Perú hacia Ecuador a lo largo de su frontera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…