HomeNoticiasNoticias del díaMúltiples fugas dejan al descubierto la debilidad del sistema penitenciario de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Múltiples fugas dejan al descubierto la debilidad del sistema penitenciario de Honduras

HONDURAS / 16 MAY 2017 POR LEONARDO GOI ES

65 personas han escapado de la cárcel en menos de 15 días en Honduras, lo que pone de relieve la crónica debilidad del sistema carcelario del país.

Recientemente se ha presentado una ola de fugas en las cárceles de Honduras, donde 65 reclusos han escapado de tres centros penitenciarios entre el 28 de abril y el 11 de mayo, informó El Heraldo.

El último incidente ocurrió el 11 de mayo, cuando 23 miembros de la pandilla Barrio 18 escaparon de la cárcel de Támara en circunstancias que todavía no están claras. La fuga no fue dada a conocer públicamente por la directora del Instituto Nacional Penitenciario, Rosa Gudiel, sino hasta el 13 de mayo.

Las autoridades creen que algunos de los presos podrían haber escapado para evitar ser trasladados a cárceles de máxima seguridad, informó El Heraldo en otro artículo.

César Nájera, director de la cárcel de Támara, fue suspendido temporalmente mientras se lleva a cabo una investigación. Varios guardias de la prisión, responsables de las áreas donde se presentaron las fugas, han sido detenidos y están siendo investigados.

La fuga en Támara se presenta después de varios incidentes similares en otros centros penitenciarios. El 28 de abril, unos 30 miembros de las pandillas "Chirizos" y Barrio 18 escaparon de un centro correccional de menores. Nueve de ellos fueron recapturados poco después. Sin embargo, otros 10 jóvenes lograron escapar del centro menos de dos semanas más tarde.

Además, se informó sobre otra fuga en el centro de Choluteca el 12 de mayo, cuando dos internos escaparon.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que en el lapso de dos semanas hayan podido escapar 65 reclusos—un promedio de cuatro por día— es asombroso, incluso para un país con una crisis crónica penitenciaria como Honduras.

Como InSight Crime ha informado previamente, las cárceles de toda la región, incluyendo las de Honduras, se han convertido en incubadoras de los grupos del crimen organizado. Según la organización londinense, Instituto de Investigación sobre Política Criminal (ICPR por sus iniciales en inglés), el hacinamiento, que es un factor que contribuye a la criminalidad en las cárceles,  llegó al 162 por ciento en Honduras en agosto de 2016.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

El elevado número de personas en las prisiones es quizá resultado del enfoque de mano dura adoptado por las autoridades hondureñas frente al problema de seguridad pública. Pero también subraya la falta de diferenciación entre convictos y personas en prisión preventiva. En el año 2016, el número de detenidos en prisión preventiva había alcanzado los 9.100 —el 53 por ciento de la población carcelaria total, según el ICPR—.

En medio del hacinamiento y de las terribles condiciones de vida, las pandillas han tomado el control de las penitenciarías, y según los informes llevan a cabo actividades criminales desde allí.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Como respuesta a esta situación, en septiembre de 2016 el presidente Hernández anunció "una profunda reestructuración" del sistema penitenciario del país. Ese mismo mes, El Pozo, una nueva instalación de máxima seguridad en el departamento de Santa Bárbara, comenzó a recibir a sus primeros reclusos. Pero como InSight Crime lo ha advertido, si las autoridades no logran erradicar la corrupción entre los guardias de las prisiones y no promueven las reformas judiciales necesarias, estos esfuerzos no producirán los resultados esperados. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 28 ABR 2021

Las sanciones de Estados Unidos contra dos políticos guatemaltecos: un operador político y un influyente legislador, son el último golpe…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

ECUADOR / 21 JUL 2022

El complejo y violento panorama de pandillas de Ecuador se complicó aún más con la aparición de R7, una nueva…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…