HomeNoticiasNoticias del díaCriminales en Colombia confunden a las autoridades con papeles falsos
NOTICIAS DEL DÍA

Criminales en Colombia confunden a las autoridades con papeles falsos

COLOMBIA / 21 NOV 2019 POR ALEJANDRA RODRIGUEZ ES

Una nueva investigación reveló que un gran número de criminales en Colombia utilizan documentos falsos para mantenerse un paso adelante de las autoridades y, así, evadir la justicia.

Un informe del diario El Colombiano encontró que entre 2011 y 2019 al menos 42 cabecillas de grandes organizaciones criminales en Colombia fueron capturados en posesión de entre dos y cuatro identidades distintas, portando cédulas y pasaportes falsos.

El caso más reciente, según el reporte, es el de Luis Rodrigo Rodríguez, alias “el Montañero”, jefe de la banda “El Mesa” que opera en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia. Al momento de su captura, el 26 de octubre, las autoridades le encontraron documentos originales con tres nombres distintos que habría comenzado a utilizar hace casi 20 años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Del total de casos registrados por la investigación, 26 cabecillas pertenecían a organizaciones que operan en el departamento de Antioquia como La Oficina, los Pachelly, el Mesa y la Terraza; 13 de ellos eran miembros de la banda Los Urabeños, dos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y uno fue identificado como miembro de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los criminales podían llegar a pagar entre US$ 120 y 60.000 por este tipo de trámites, dependiendo de la calidad y el tipo de documentos requeridos.

Análisis de InSight Crime

La corrupción al interior de las instituciones encargadas de la expedición de documentos de identidad a lo largo del país permite que el porte de identidades falsas sea una salida fácil para evadir a las autoridades.

En una auditoría realizada por la Fiscalía a la Registraduría Nacional durante los últimos tres años, se han sancionado a 36 funcionarios por prácticas ilegales.

De acuerdo con Claudia Carrasquilla, delegada de la Fiscalía para Seguridad Ciudadana, los delincuentes modifican su identidad cuando se enteran de que existe una orden de captura en su contra, ya sea porque han sido vistos en carteles de la Policía o por información que ven en los medios de comunicación cuando las autoridades hacen pública la orden.

De esta forma acuden a registradurías o notarías locales, por lo general lejos del lugar en el que delinquen, donde pueden acceder a varios servicios para esconder sus delitos.

Algunas registradurías también han sido señaladas de falsificar documentos para migrantes irregulares y están siendo investigadas.

Entre los casos registrados por la investigación se encontraron trámites de cedulación y pasaportes falsos, alteraciones de las planillas de la Registraduría, usurpación de identidad y hasta casos en los que los criminales aparecían registrados como difuntos o desaparecidos.

VEA TAMBIÉN: Captura de ‘El Montañero’ confirma poder de bandas de Antioquia en Colombia

Esto les permitía, de acuerdo con el reporte, evadir a la Policía en el momento de una requisa, evitar su retención, salir de la lista de los más buscados, retrasar el proceso penal en caso de ser capturados, y lograr condenas de prisión más cortas.

Este fue precisamente el caso de “El Montañero”, a quien las autoridades sacaron del cartel de los más buscados en el departamento de Antioquia, según la Dirección de la Policía en Bogotá, porque el sospechoso tenía tres nombres y esto podía generar conflictos jurídicos en un eventual proceso penal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…