HomeNoticiasNoticias del díaMuro de Trump podría promover rutas migratorias marítimas
NOTICIAS DEL DÍA

Muro de Trump podría promover rutas migratorias marítimas

GUATEMALA / 29 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Según un informe reciente, los migrantes centroamericanos indocumentados están prefiriendo el transporte marítimo, probablemente como consecuencia de las estrictas medidas de México en las rutas terrestres, una tendencia que podría aumentar en caso de que se extienda el muro fronterizo entre México y Estados Unidos. 

Un informe de investigación de El País demuestra que los migrantes centroamericanos se están transportando cada vez más en pequeños botes para viajar desde el municipio costero de Ocós, Guatemala, hasta el municipio de Mazatán, en el estado mexicano de Chiapas.

Según el diario español, los "coyotes" cobran entre US$400 y 800 por migrante. Algunos migrantes están optando hacer este viaje, que toma de seis a ocho horas, en lugar de intentar cruzar la frontera entre México y Guatemala, una zona en la que se han enfocado cada vez más las autoridades mexicanas en su intento por detener a los migrantes indocumentados.

Según un funcionario local entrevistado por El País, todos los días salen de Ocós entre tres y cuatro barcos con unos 15 o 20 migrantes para realizar esta ruta marítima. Esta ruta ha sido tradicionalmente utilizada por Los Zetas para traficar drogas, pero al parecer el grupo ha agregado el tráfico de personas a su portafolio criminal.

Por otro lado, el pasado 13 de marzo, 60 senadores de Estados Unidos firmaron una carta abierta en la que advertían sobre las posibles consecuencias negativas de la propuesta preliminar del presupuesto de 2018 para los programas de interceptación marítima. Según el New York Times, dicho presupuesto no menciona la guardia costera; sin embargo, generó el temor de que se hagan recortes presupuestales para la guardia costera con el fin de ayudar a reforzar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos y construir un muro.

Análisis de InSight Crime

Tras la crisis humanitaria de 2014 causada por la llegada de decenas de miles de niños indocumentados a la frontera entre México y Estados Unidos, México comenzó (en gran parte debido a la presión de Estados Unidos) a perseguir a los migrantes que atraviesan su territorio en dirección norte. Como resultado, se reforzó la seguridad a lo largo de la extremadamente porosa frontera sur con Guatemala. Además de ocasionar consecuencias negativas para la seguridad de los migrantes víctimas del crimen organizado, las severas medidas de control pudieron haber llevado a los inmigrantes a recurrir a las rutas marítimas, como lo informó El País.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el tráfico de personas

En caso de que el infame muro del presidente Donald Trump sea construido, se podría repetir la misma tendencia en la frontera de México con Estados Unidos. Hay pocas razones para creer que los grupos criminales no utilizarían las rutas marítimas de narcotráfico de México hacia Estados Unidos para traficar personas, dados los beneficios criminales que podrían obtener, o que los migrantes recurran cada vez más a las rutas marítimas.

Por otra parte, esta tendencia se vería reforzada por los recortes al presupuesto de la guardia costera estadounidense con el fin de ayudar a financiar la construcción del muro. Según el New York Times, la guardia costera detuvo a más de 6.000 inmigrantes indocumentados e incautó más de 200 toneladas métricas de cocaína durante el año fiscal 2016. La mencionada carta abierta de los senadores de Estados Unidos dice que la guardia costera estadounidense intercepta más cocaína en el mar de lo que confisca en los puertos de entrada e incluso más que mediante todas las estrategias de seguridad interna. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…