HomeNoticiasNoticias del día¿Muy poco y muy tarde? Bolivia y Brasil intensificarán esfuerzos contra la migración criminal
NOTICIAS DEL DÍA

¿Muy poco y muy tarde? Bolivia y Brasil intensificarán esfuerzos contra la migración criminal

BOLIVIA / 26 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Bolivia y Brasil firmarán un acuerdo bilateral a finales de este mes con el fin de combatir la expansión de los grupos criminales brasileños hacia Bolivia, pero la medida puede resultar una respuesta lenta y en últimas insuficiente ante este fenómeno.

A partir del 26 de julio, cuatro agentes de policía de alto rango de Brasil estarán apostados en las ciudades bolivianas de Santa Cruz de la Sierra, Puerto Suárez, Guayaramerín y Cobija para coordinar las operaciones de seguridad diarias con cuerpos de policía boliviana, según informó El Deber.

Bolivia lleva tres años presionando para este intercambio bilateral, según El Deber, mientras que Brasil deseaba confirmar primero la presencia de grupos del crimen brasileños. Pero luego de un ataque a una joyería en el oeste de Bolivia el 13 de julio, que dejó cinco muertos, tres de los cuales presuntamente tenían nexos con el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital - PCC), de Brasil, los agentes anunciaron que la maniobra se inició de inmediato. Sin embargo, existen algunas discrepancias en cuanto a si el PCC estuvo realmente implicado en ese ataque.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

Marcio Christiano, fiscal en la ciudad de São Paulo, base del PCC, declaró a El Deber que el grupo criminal no participó en el robo a la joyería, y que su presencia en Bolivia obedece principalmente al narcotráfico, y explicó que Bolivia es uno de los "socios naturales" de Brasil en la producción de cocaína en Suramérica.

El viceministro defensa social de Bolivia, Felipe Cáceres, pareció repetir esas declaraciones, cuando declaró a El Deber que el PCC participa básicamente en actividades de narcotráfico y decidió migrar a Bolivia para ampliar su poder y el control sobre esa industria.

Además del PCC, del que se cree que tiene la presencia criminal extranjera más fuerte en Bolivia, con un estimado de 1.500 miembros, las autoridades bolivianas han identificado otros dos grupos criminales brasileños que operan en ese país: el Comando Rojo (Comando Vermelho) y la Familia del Norte (Família do Norte - FDN). El Comando Rojo y la FDN se han aliado contra el PCC para disputar el control de estos últimos, según informó El Deber.

Sin embargo, el ministro boliviano del interior, Carlos Romero, expresó recientemente que los grupos del crimen brasileños están "compartiendo el control territorial" en Bolivia, y apuntaron a valoraciones contradictorias sobre las relaciones entre estos grupos. La FDN y el Comando Rojo han estado alineados en una guerra más amplia con el PCC, que sacudió el sistema penitenciario en Brasil a comienzos de este año con una ola de violencia extrema.

Análisis de InSight Crime

Aunque la mayor cooperación bilateral es un paso en la dirección correcta, es poco probable que ella cambie las cosas a corto plazo, mientras no se entienda a fondo la dinámica de los grupos del crimen brasileño que actúan en Bolivia.

Kathryn Ledebur, directora ejecutiva de la Red Andina de Información (AIN, por sus siglas en inglés), dijo a InSight Crime que no hay información suficiente sobre el PCC en Bolivia para formular conclusiones sólidas sobre sus actividades en ese país, y añadió que el "negocio de la droga en y a través de Bolivia tiende a ser bastante descentralizado" y que generalmente no ha llevado a "una competencia violenta por el control de rutas o territorio".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del PCC

Por otro lado, hay una larga historia de colaboración entre los grupos del crimen brasileños y bolivianos en movimiento de contrabando, y algunos expertos creen que esa dinámica se ha intensificado recientemente. Eduardo Gamarra, profesor de ciencia política en Florida International University, comentó a InSight Crime que cree que el impulso planeado a los esfuerzos bilaterales no será suficiente para impedir que el PCC expanda sus operaciones en Bolivia, y estima que la presencia de la banda puede ser muy superior a los 1.500 miembros calculados por los agentes bolivianos.

"El número [de miembros del PCC en Bolivia] puede ser mucho mayor de lo que las autoridades bolivianas están dispuestas a reconocer, [y] comprende más que simples agentes rasos, quizás incluso tomadores de decisiones de medio y alto rango", comentó Gamarra a InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUN 2022

Una red narcotráfico de México conectada con los carteles del país operaba cultivos de marihuana y laboratorios de procesamiento de…

BRASIL / 26 ABR 2022

Una de las protagonistas de uno de los peores escándalos de corrupción de Brasil está tras las rejas una vez…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…