HomeNoticiasNoticias del díaNarco dominicano asegura que expresidente recibió dinero del narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Narco dominicano asegura que expresidente recibió dinero del narcotráfico

CARIBE / 11 FEB 2015 POR JAMES BARGENT ES

Uno de los narcotraficantes más famosos de República Dominicana ha afirmado que financió las campañas políticas del expresidente Leonel Fernández —nuevas revelaciones que apuntan al centro de las conexiones entre las drogas y la política en el país—.

En comentarios al programa de noticias Hilando Fino, Quirino Ernesto Paulino Castillo, capitán retirado del ejército dominicano y narcotraficante exconvicto, afirmó que financió las campañas electorales del expresidente Fernández en 2002 y 2004, y añadió que éste le debe casi US$4,5 millones, informó El Nacional.

"Él sabía quién era y sabía que el dinero que le estaba dando para su campaña era dinero sucio" le dijo Paulino al periodista Salvador Holguín.

Paulino también afirmó que pagó US$200.000 por una planta de energía que donó a la corporación de Fernández, Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

La entrevista se produjo tras la publicación de una carta que Paulino le envió a Fernández, quien terminó su periodo presidencial en 2012, pero sigue siendo jefe del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En la carta, Paulino exigió el pago de un préstamo de US$222.000 y criticó a Fernández por aceptar su dinero y más tarde aprobar su extradición a Estados Unidos.

Paulino salió de una prisión de Estados Unidos el año pasado, tras cumplir una condena reducida por colaborar con las autoridades estadounidenses. Había sido extraditado en 2005, después de que fue atrapado con 1,3 toneladas de cocaína que planeaba enviar a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones formuladas por Paulino son el más reciente giro en un caso que ha puesto de manifiesto el grado de corrupción en República Dominicana y el nivel en el que el narcotráfico se ha infiltrado en la política y las instituciones del Estado.

Cuando se inició en el narcotráfico, Paulino no era sólo un capitán del ejército; también había trabajado como gerente de campaña regional y era un importante financista del rival electoral de Fernández, el expresidente Hipólito Mejía.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la República Dominicana

Cuando Paulino fue arrestado, la policía también capturó a un teniente coronel de la policía nacional, que viajaba con él en el vehículo cargado de cocaína.

Aunque Paulino fue capturado hace una década, sus presuntos exaliados siguen siendo pesos pesados en el mundo de la política Dominicana. Entre tanto, nuevos escándalos, como las denuncias de que la policía antinarcóticos del país ha estado operando como una organización de narcotraficantes, sugieren que la corrupción es aún endémica en las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 15 MAY 2023

La nacionalización de la industria de la chatarra en Venezuela en 2021 abrió la puerta a una guerra promovida por…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…