HomeNoticiasNoticias del díaNarco peruano capturado trabajaba con el Cartel de Tijuana de México
NOTICIAS DEL DÍA

Narco peruano capturado trabajaba con el Cartel de Tijuana de México

CARTEL DE TIJUANA / 31 JUL 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

La Policía Nacional de Perú ha detenido a un hombre identificado como uno de los criminales más buscados del país, y el líder de una organización internacional de tráfico de drogas con vínculos con el Cartel de Tijuana, destacando las continuas operaciones transnacionales del debilitado grupo mexicano.

El 24 de julio, la policía peruana detuvo a Alberto Santillán Zamora, alias "Chang" o "Viejo", el líder de una organización criminal llamada "Safari", la cual presuntamente proporcionó cocaína al Cartel de Tijuana, en la región de San Martín del Valle del Alto Huallaga en Perú, informó La República. Las autoridades creen que la organización de Santillán instaló laboratorios clandestinos para fabricar cocaína, y transportó la droga a un puerto peruano, de donde fue traficada por vía marítima a Tijuana, informó EFE.

La organización criminal Safari al parecer está integrada por individuos de México, Colombia y Guatemala, informó AFP.

Según el ministro del Interior Daniel Urresti, Santillán había estado involucrado en el tráfico de drogas desde 1999.

Análisis de InSight Crime

El Cartel de Tijuana, también conocido como la Organización Arellano Félix, fue una organización criminal poderosa que controló el tráfico de drogas desde la zona de Tijuana hacia California. El cartel perdió una serie de líderes entre 2002 y 2008, lo que dejó al grupo fragmentado y debilitado. Ahora se cree que el cartel está operando bajo el poderoso Cartel de Sinaloa, que al parecer también hace presencia en Perú.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Tijuana

Los supuestos vínculos entre Santillán y el Cartel de Tijuana han existido por años. En 2002, las autoridades peruanas capturaron a Miguel Ángel Morales Morales, alias "Malamud", un operario de alto nivel del Cartel de Tijuana, por procesar cocaína y traficar drogas desde el puerto peruano de Chimbote a México. Como parte de la operación, más de 30 personas que formaban parte del cartel fueron detenidas y posteriormente condenadas. En la operación también se incautaron 1,7 toneladas de cocaína. Según Urresti, Santillán tenia vínculos con el grupo, pero se las arregló para evitar su captura.

Perú es actualmente el mayor productor de coca y cocaína del mundo. El Valle del Alto Huallaga, donde fue capturado Santillán, es una importante región de cultivo de coca y un antiguo bastión de la facción de Sendero Luminoso liderada por Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Artemio", quien fue capturado en 2012.

La importancia del país para el tráfico de cocaína ha provocado que grupos criminales transnacionales establezcan presencia en Perú. Según la dirección antidrogas de la policía (DIRANDRO), las autoridades han identificado la presencia de grupos criminales mexicanos, colombianos, y rusos en el país. El Cartel de Sinaloa al parecer tiene células armadas que operan cerca de la frontera con Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 26 MAY 2021

Las autoridades en Perú han desplegado el ejército hasta un aislado valle en el corazón de la industria de la…

COCAÍNA / 5 JUL 2022

Un cargamento de casi dos toneladas de cocaína interceptadas en un pueblo costero de Perú, que iba con destino a…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…