HomeNoticiasNoticias del díaEl ‘narcofantasma’ y los traficantes invisibles de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

El ‘narcofantasma’ y los traficantes invisibles de Colombia

AUC / 22 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

La historia de un narcotraficante colombiano que después de una extensa trayectoria criminal desapareció de los radares de las autoridades ilustra cómo algunos de los jefes más importantes del hampa pueden continuar operando sin ser detectados.

Según una investigación realizada por el portal de noticias Pacifista, Guillermo Camacho Acevedo, alias “Memo Fantasma”, es un importante narcotraficante que orquestó su desaparición para proteger los intereses de los líderes paramilitares, y es posible que siga operando en la actualidad.

Pacifista informó que Camacho comenzó su carrera en el narcotráfico como el enviado de una facción del Cartel de Medellín (la organización de Pablo Escobar) que manejaba la distribución al por mayor de cargamentos de cocaína en Nueva York. Cuando Escobar acusó de traición a los jefes de Camacho y los asesinó en 1992, éste se quedó con el último cargamento de cocaína que habían enviado, lo vendió y utilizó las ganancias para posicionarse como un operador independiente.

Camacho regresó a Colombia en 1996, donde forjó una alianza con una coalición paramilitar de derecha conocida como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según fuentes de Pacifista, trabajó con las AUC para expulsar a la guerrilla de zonas clave en la producción de drogas. Eventualmente Camacho se convertiría en una importante figura de la poderosa facción paramilitar Bloque Central Bolívar y ayudó a que se transformara en una de las unidades paramilitares más involucradas en el tráfico de drogas.

Pacifista recapitula la participación de Camacho en el primer proceso de desmovilización entre los líderes de las AUC y el gobierno colombiano. Sin embargo, en 2004 comenzaron a desaparecer todos los rastros de su participación en el proceso.

Según Pacifista, Camacho abandonó el proceso de paz para proteger secretamente los bienes y redes de tráfico de drogas de los líderes de las AUC, quienes habían acordado entregar sus ganancias ilícitas y desmantelar sus organizaciones como parte del acuerdo de paz.

Se cree que desde entonces Camacho pasó a ser el jefe de finanzas de Los Rastrojos, uno de los principales grupos criminales que surgieron tras la desmovilización de las AUC. Según fuentes de Pacifista, este cargo lo sigue ocupando en la actualidad.

Análisis de InSight Crime

La extraña historia de Memo Fantasma ilustra cómo la fallida desmovilización de las AUC permitió el surgimiento de una nueva generación de grupos narcoparamilitares —un hecho que podría tener serias implicaciones en las dinámicas actuales del hampa de Colombia—.

El fracaso en el desmantelamiento de las redes de tráfico de drogas establecidas por las AUC creó una nueva generación de grupos criminales como Los Rastrojos. Desde sus inicios, estos grupos fueron controlados por antiguos paramilitares que no se desmovilizaron o que retomaron las armas.

VEA TAMBIÉN: La victoria de Los Urabeños

Los Rastrojos surgieron como la más poderosa de dichas redes, llenando gran parte del vacío de poder dejado por el Bloque Central Bolívar. Si bien Los Rastrojos sufrieron un dramático declive a raíz de la rendición o captura de sus principales líderes, todavía hay algunas facciones locales que siguen activas. Su sobrevivencia podría estar relacionada con el apoyo de narcotraficantes como Camacho.

Sin embargo, es muy posible que Camacho no sea el único “narcofantasma” que opera desde las sombras. Se cree que algunos sectores clave del hampa de Colombia son comandados por una red denominada “los invisibles”, narcotraficantes de vieja data que han conseguido evadir la atención de las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

COLOMBIA / 9 MAY 2022

La ruta desde Colombia pasando por Ecuador para llegar a México es un pilar importante para el tráfico global de…

COLOMBIA / 28 DIC 2022

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es ciertamente ambicioso. Pero su plan de Paz Total enfrenta un camino difícil por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…