HomeNoticiasNoticias del díaNarcopistas en Perú se reconstruyen en 24 horas
NOTICIAS DEL DÍA

Narcopistas en Perú se reconstruyen en 24 horas

PERÚ / 14 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Con la ayuda de algunos locales las organizaciones narcotraficantes del VRAEM de Perú han reconstruido más de un cuarto de las pistas de aterrizaje clandestinas destruidas por las fuerzas de seguridad en 2014, indicando que se necesitan nuevas estrategias para combatir los vuelos con drogas en la remota región.

Según la policía, 49 de las 185 pistas de aterrizaje clandestinas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) que las autoridades habían destruido entre el primero de enero y el 23 de septiembre, han sido reconstruidas por locales empleados por las organizaciones narcotraficantes, informó La República.

Vicente Romero, la cabeza de la agencia Antidrogas (DIANDRO) de Perú, afirmó que los traficantes pagan a los locales hasta US$100 por día para reconstruir las pistas de aterrizaje, las cuales generalmente tienen unas medidas de 300 a 500 metros de largo por 10 metros de ancho. La recontrucción puede ser completada en una noche. El oficial afirmó que algunas pistas de aterrizaje han sido reconstruidas hasta cuatro veces este año, informó La República.

Según el viceministro de Defensa de Perú, Iván Vega, el grupo guerrillero Sendero Luminoso –activo en el VRAEM- cobra un impuesto para permitir que los aviones cargados de drogas despeguen y aterricen en la remota región.

Análisis de InSight Crime

Este informe levanta interrogantes sobre la eficacia para destruir las pistas de aterrizaje como parte de un esfuerzo por combatir los narcovuelos. La demolición de las narcopistas puede ser sólo una solución temporal para un problema de largo plazo, y se necesitan medidas más amplias para reducir el tráfico aéreo de drogas desde la región del VRAEM.

Este caso también demuestra los vínculos que atan a las comunidades locales del VRAEM a los narcotraficantes, quienes pueden pagar grandes cantidades de dinero en comparación a las ganancias en la región.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Pese al hecho de que las fuentes de inteligencia han estimado que de ocho a 10 narcovuelos salen de Perú a diario, el país no tiene radares para monitorear el movimiento de los narcoaviones. En septiembre, el ministro de Defensa Pedro Cateriano anunció que el país estaba en el proceso de adquisición de radares y aeronaves militares para ser usados en el VRAEM, pero esto tomará algún tiempo.

Como el mayor productor de cocaína del mundo, la inhabilidad de Perú para controlar el tráfico aéreo de drogas desde la región del VRAEM tiene fuertes consecuencias en la lucha regional contra el tráfico ilegal de drogas. El experto en seguridad peruana Rubén Vargas, estima que el 90 por ciento de las estimadas 200 toneladas de cocaína que se producen anualmente en el VRAEM son traficadas a los países vecinos por vía aérea, a menudo pasando a través de Bolivia en su camino hacia Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2022

El expresidente de Perú Pedro Castillo es a la vez corriente y único. Corriente en que es el sexto presidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…