HomeNoticiasNoticias del día'Narcos colombianos prefieren traficar base de coca en vez de cocaína'
NOTICIAS DEL DÍA

'Narcos colombianos prefieren traficar base de coca en vez de cocaína'

COCA / 5 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD Y ELYSSA PACHICO ES

El contrabando de base de coca desde Colombia a países centroamericanos como Honduras —en lugar de cocaína en polvo— podría ser el nuevo método preferido por los traficantes para transportar esta droga hacia el norte —una clara evidencia de la cambiante economía del tráfico de drogas en la región—.

Según un informe del diario colombiano El Tiempo, la policía antidrogas de Colombia cree que las organizaciones de tráfico de drogas del país ven el tráfico de coca como una mejor inversión que el contrabando de clorhidrato de cocaína. El diario también informó que los traficantes se están refiriendo a la base de coca como "coca reoxidada", haciendo referencia a una parte del proceso por medio del cual se elabora cocaína, en la que, con el fin de purificarla todavía más, se agrega a la base productos químicos como permanganato de potasio.

Esta preferencia por traficar base de coca fue puesta en evidencia recientemente en Honduras, donde las autoridades incautaron un cargamento de casi 650 kilos de base de coca proveniente de Colombia.

Además, la policía antidrogas de Colombia señaló recientemente que al menos dos laboratorios de cocaína encontrados en Honduras fueron construidos con equipos colombianos y eran dirigidos por traficantes colombianos, informó El Tiempo. Al igual que otros países de Centroamérica, Honduras solía ser usada frecuentemente como una nación de tránsito para la cocaína que se dirigía hacia el norte, y no para la producción de la droga en sí. Pero en 2011 se descubrió el primer laboratorio de cocaína en el país —lo que implica que, en lugar de transportar la cocaína en polvo a través de Honduras, los contrabandistas están llevando al país la base de coca y procesándola hasta convertirla en cocaína en suelo hondureño.

Análisis de InSight Crime

Hasta el momento los medios han presentado pocos informes sobre incautaciones de base de coca reoxidada —en abril de 2014 se presentó un informe sobre la incautación de un alijo de unos 260 kilogramos en Panamá—.

Sin embargo, desde el punto de vista económico, tendría sentido que los traficantes colombianos de hecho estén inclinándose por traficar la base de coca hacia Centroamérica para posteriormente reoxidarla con permanganato de potasio en países como Honduras. Dado que la base de coca es más barata de producir y de transportar, los contrabandistas pierden menos dinero si su envío es interceptado. Tal como un investigador de la policía colombiana dijo a El Tiempo, “los narcos creen que si pierden base de coca la afectación es menor, casi la mitad del valor [de la cocaína refinada]".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Otra razón por la cual los traficantes colombianos podrían preferir contrabandear la base de coca es que los precursores químicos como el permanganato de potasio tienen mayores restricciones en Colombia que en Centroamérica. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, México no regula la importación o exportación de varios precursores importantes, incluyendo el permanganato de potasio.

Pero este nuevo modelo de negocio presenta una desventaja para los traficantes colombianos. Si los colombianos están procesando base de coca en Centroamérica y luego vendiéndola a compradores de la región —probablemente a los carteles mexicanos—, esto significa que los mexicanos son quienes realmente están percibiendo la mayor parte de los ingresos por llevar la cocaína a Estados Unidos y venderla en ese país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…