HomeNoticiasNoticias del díaNarcos de vieja generación alimentan las nuevas guerras de la mafia de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Narcos de vieja generación alimentan las nuevas guerras de la mafia de Colombia

COLOMBIA / 9 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

La violencia en la región Pacífica de Colombia está siendo impulsada no sólo por los grupos BACRIM de nueva generación, sino también por los narcotraficantes del fallecido Cartel de Cali, largo tiempo atrás, dicen las fuerzas de seguridad, a medida que el pasado de Colombia sigue proyectando una sombra sobre el comercio moderno de las drogas.

El más reciente brote de guerras de la mafia en el Valle del Cauca –el departamento más violento de Colombia- está vinculado a un exmiembro del Cartel de Cali que regresó a Colombia el año pasado, dijeron fuentes de las fuerzas de seguridad a El Tiempo.

Sólo identificado como el "señor de la R", el traficante fue deportado de Estados Unidos después de cumplir una condena de 18 años. A su regreso, creó su propia organización criminal y provocó una guerra para recuperar el control de las rutas de tráfico de drogas y otras actividades criminales.

Esto lo puso en conflicto con los remanentes de los Rastrojos, alguna vez la BACRIM (de bandas criminales) más poderosa de Colombia, pero ahora reducida a las facciones locales después de la rendición y el arresto de sus dirigentes nacionales. Según El Tiempo, la facción del Valle de los Rastrojos está dirigida por un traficante que es conocido como "Giovanny", quien ha construido alianzas con otros grupos criminales y narcotraficantes de la región para tratar de reconstruir la organización.

Para complicar aún más las cosas, los enemigos acérrimos de los Rastrojos, los Machos, llegaron a un acuerdo con los Urabeños, el pago de los refuerzos de mercenarios. Al hacerlo, reforzaron su poder al mismo tiempo que le dieron a la Urabeños un punto de apoyo en la región.

Análisis de InSight Crime

El "señor de la R" -quien según El Tiempo es un miembro de la familia y un aliado cercano de Helmer 'Pacho' Herrera, quien dirigió el Cartel de Cali- es sólo el último narcotraficante de vieja generación en volver al Valle para reclamar sus derechos al hampa de la región, siguiendo los pasos de Víctor Patiño Fómeque, alias "El Químico". Patiño, quien trabajó con el Cartel de Cali, y luego con sus sucesores, el Cartel del Norte del Valle (CNDV), también regresó después de estar un tiempo en una cárcel de Estados Unidos. Se cree que él ha sido la fuerza impulsora detrás de una coalición de los hijos y parientes de los antiguos traficantes del CNDV quienes se unieron con los Urabeños para enfrentarse a sus viejos enemigos en los Rastrojos.

Sin embargo, no es sólo en el Valle donde los traficantes del auge de la cocaína de Colombia en los años ochenta continúan dejando su huella. En la lista de los más buscados de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), aparecen dos colombianos sin historia legal dentro país. A pesar de que han dejado pocas huellas de su pasado, también se cree que están relacionados con la vieja generación de carteles, con un presunto lavador de dinero del Cartel de Medellín.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…