HomeNoticiasNoticias del díaNarcos intercambian armas por protección del EPP: Funcionarios
NOTICIAS DEL DÍA

Narcos intercambian armas por protección del EPP: Funcionarios

EPP / 27 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades paraguayas han encontrado indicios de que el EPP, la guerrilla del país, recibe armas de los narcotraficantes con conexiones internacionales, fortaleciendo los rumores de los vínculos narcoguerrilleros que han estado circulando desde hace algún tiempo.

El 22 de agosto, la policía paraguaya incautó más de 1,8 toneladas de cocaína, arrestó a cinco personas y desmanteló un grupo que transportaba cocaína de Perú y Bolivia a las haciendas en los departamentos (provincias) de Concepción y Presidente Hayes, en el centro de Paraguay, informó Sipse. También encontraron una "gran cantidad" de armas de fuego, así como pistas de aterrizaje clandestinas.

Los investigadores de la unidad antidrogas del país, la SENAD, creen que los guerrilleros del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP) estaban proporcionando protección a los narcotraficantes a cambio de armas, señaló ABC. Los trabajadores de las propiedades en donde se llevaron a cabo las incautaciones dijeron que hombres con uniformes de camuflaje habían visitado a sus jefes en varias ocasiones. Las armas de fuego incautadas incluyeron rifles AK-47 y FAL, del mismo tipo que fueron utilizadas en el reciente ataque mortal en el vecino departamento de San Pedro, y el cual ha sido ampliamente atribuido al EPP.

En una entrevista con Canal 100, Luis Rojas, el nuevo zar antidrogas de Paraguay, dijo que las plantaciones de marihuana y las pistas de aterrizaje clandestinas que fueron encontradas en el área de influencia del EPP, son dos indicadores importantes de las conexiones entre el narcotráfico y la guerrilla.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, ha habido constantes acusaciones formuladas en contra del EPP sobre su participación en el tráfico de drogas y algunos, incluso, han afirmado que los guerrilleros no son una insurgencia real, sino más bien una fachada para los grupos criminales involucrados en el narcotráfico.

Recientemente, las acusaciones han ido en aumento. En julio, la policía afirmó que las plantaciones de marihuana que se encontraron en el territorio del EPP en San Pedro eran evidencia de los vínculos de la guerrilla con el narcotráfico. Más recientemente, Rojas dijo que el EPP podría estar cobrando impuestos a los narcotraficantes que cultivan en su área de influencia.

Es probable que el EPP esté aprovechando la popularidad de Paraguay como punto de transbordo para la cocaína peruana y boliviana con destino a Brasil, así como su condición de principal productor de marihuana en la región. No obstante, el enfoque del gobierno en el grupo –que probablemente representa una amenaza mucho menor que los grupos criminales que operan en la zona de la triple frontera del país– podría ser una estrategia política conveniente para el presidente Horacio Cartes, ya que él mismo ha sido acusado de vínculos con el narcotráfico.

Los vínculos entre el narcotráfico y la insurgencia en Latinoamérica fueron establecidos hace bastante en Colombia y Perú, donde tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como Sendero Luminoso en Perú han financiado su lucha con las ganancias del tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

PARAGUAY / 15 AGO 2022

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…