HomeNoticiasNoticias del díaNarcos intercambian vehículos por droga en frontera Argentina-Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Narcos intercambian vehículos por droga en frontera Argentina-Bolivia

ARGENTINA / 6 SEP 2019 POR NATALIA SUÁREZ ES

Un operativo en la frontera entre Bolivia y Argentina reveló que organizaciones criminales intercambiaban vehículos robados por estupefacientes, exponiendo una nueva modalidad de transacción en el negocio criminal.

El 20 de agosto, el ministro de gobierno boliviano, Carlos Romero, reveló que grupos criminales rentaban vehículos en Argentina y los trasladaban hasta el país vecino, donde el pago por los automóviles eran paquetes de droga.

Una vez allí, diferentes grupos clonaban las placas y los papeles de propiedad para autorizar la movilización y comercialización legal de estos automóviles en la Amazonía Sur, especialmente en los departamentos de Beni y Santa Cruz.

La más reciente incautación de cuatro vehículos Toyota, tres camionetas y una minivan todas del 2019, tuvo lugar como resultado de una acción conjunta entre ambos países.

Romero dijo que "el pago de droga en efectivo lentamente se está convirtiendo en una cosa del pasado".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

Bolivia es uno de los principales productores de cocaína del mundo y un paso clave para el traslado de droga proveniente también de Colombia y Perú para distribución en Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC).

Análisis de InSight Crime

Aunque la presencia de organizaciones criminales en la frontera entre Argentina y Bolivia data de muchos años, el intercambio de vehículos por droga denota un nuevo modus operandi que refleja la capacidad de innovación de estos grupos.

Es posible que esta nueva modalidad ofrezca una serie de ventajas para algunas organizaciones criminales.

Por un lado, el hecho de ser vehículos originalmente rentados y no reportados como robados, facilita su movilización por la frontera con menos posibilidades de ser detectados.

Por otro, este intercambio puede resultar en una manera relativamente sencilla de ingresar los lucros ilícitos del narcotráfico a la economía formal, particularmente relevante en este caso dado el valor de las camionetas, todas de último modelo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Las autoridades de Argentina y Bolivia vienen luchando contra las actividades de organizaciones criminales en la zona de la frontera durante años, principalmente enfocadas en el desplazamiento de fuerzas de seguridad para tareas de vigilancia y en las incautaciones de droga.

También han colaborado en la captura de algunos personajes destacados del mundo del hampa local, incluido Mario Morfulis Herrera, líder del clan Castedo, quien fue arrestado en Bolivia en enero de 2019 y entregado a las autoridades Argentinas. El Clan Castedo presuntamente ha mantenido el monopolio del tráfico de cocaína en el norte de Argentina durante dos décadas.

Pero aunque en el trabajo conjunto entre ambos países ha dado muchos resultados positivos, la continuidad de las actividades ilícitas en la zona son una señal clara de que se todavía se necesitan medidas de más largo plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

COCAÍNA / 23 JUN 2023

Una mirada al excandidato Carlos Pineda Sosa, quien fue recientemente descartado de la carrera por la presidencia de Guatemala.

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…