HomeNoticiasNoticias del díaNarcos en México y Colombia le apuestan a la brujería para protegerse
NOTICIAS DEL DÍA

Narcos en México y Colombia le apuestan a la brujería para protegerse

COLOMBIA / 1 NOV 2019 POR LARA LOAIZA ES

Una operación en contra de un importante cartel en México dejó al descubierto las prácticas esotéricas que utilizan algunos narcotraficantes para realizar sus actividades, muchas de las cuales también se han visto en Colombia.

Durante el operativo que realizó la Secretaria de Seguridad Ciudadana contra el grupo La Unión de Tepito en Ciudad de México el pasado 22 de octubre, las autoridades descubrieron, además de armas y drogas, una serie de cráneos y huesos alrededor de lo parecía ser un altar a la Santa Muerte, en donde, según vecinos, se hacían rituales de santería.

De acuerdo con la fuerza pública, en el altar también se encontraron imágenes religiosas, cuchillos y otros restos humanos que habrían sido utilizados en rituales que pertenecen a la variante Palo Mayombe de la religión yoruba africana.

VEA TAMBIÉN: Orando por los muertos: Sacrificios de sangre y crimen organizado en Latinoamérica

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de México, señaló al portal La República que los vecinos de la zona afirmaron que el altar era utilizado por los miembros de la Unión de Tepito para asegurar el éxito de sus actividades y volverse inmunes a las balas.

Una situación similar ocurrió el 26 de septiembre durante una operación dirigida por el Ejército en contra de "Los Urabeños", en el departamento de Chocó al noroccidente de Colombia cuando las autoridades encontraron un cuaderno con conjuros y embrujos hechos para proteger a los miembros de ese grupo criminal.

Entre sus páginas se encontraron incluso hechizos para evitar ser mordidos por culebras, detener hemorragias y curar dolencias.

Análisis de InSight Crime

Si bien este no es un fenómeno nuevo, estos dos casos ponen de relieve cómo prácticas religiosas alternativas, desde la devoción a la Santa Muerte, continúan penetrado la cultura del narcotráfico en América Latina.

Tradicionalmente, el esoterismo narco en países como México y Colombia ha sido una mezcla entre las creencias y rituales de la brujería y las tradiciones propias de la religión católica. Estos sincretismos están presentes tanto en la adoración a los santos apócrifos y las constantes referencias a personajes e historias bíblicas en los rituales que se llevan a cabo, como en los elementos propios de cultos como la santería.

En México, el culto a la Santa Muerte tiene miles de seguidores en todo el país. Además de los altares encontrado en el centro histórico de la Ciudad de México, ciudades como Ecatepec se han convertido en el bastión de esta práctica que atrae a criminales que buscan protección espiritual por fuera de la Iglesia Católica.

VEA TAMBIÉN: Ecatepec: el bastión de la Santa Muerte que visitó el papa Francisco

Otro famoso culto en el país azteca se ha dado alrededor de Jesús Malverde, un santo declarado apócrifo por la Iglesia Católica y conocido como el santo de los narcos. Este santo cuenta con su propio templo en la ciudad de Cualiacán, en el estado de Sinaloa, por donde han pasado varios narcos conocidos como Rafael Caro Quintero y hasta Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En Colombia, el grupo de los Urabeños es bastante conocido por sus prácticas esotéricas. En el pasado, las autoridades han incautado amuletos con rezos para protección de varios cabecillas. Uno de los más conocidos fue el operativo en el que murió Roberto Vargas, alias “Gavilán”, segundo al mando de los Urabeños, y a quien se le encontraron dos garras disecadas de un gavilán que usaba como amuleto de protección.

También se ha conocido que sicarios de distintos grupos criminales le rezan a San Judas Tadeo para consagrar sus balas antes de cometer un asesinato. Este santo es conocido por ser el protector de las causas justas o imposibles y se consolidó como uno de los santos de los criminales colombianos durante la época de la bonanza marimbera y el inicio del narcotráfico en los años ochenta en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

COLOMBIA / 11 MAY 2021

La actual crisis política en Colombia ha dado pie a duros enfrentamientos entre la policía y manifestantes en las grandes…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…