HomeNoticiasNoticias del díaNarcosecuestro en Bolivia podría marcar una tendencia en aumento
NOTICIAS DEL DÍA

Narcosecuestro en Bolivia podría marcar una tendencia en aumento

BOLIVIA / 11 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

La Policía de Bolivia ha rescatado a un niño de 13 años que fue secuestrado por una deuda de drogas, llamando la atención sobre un crimen que es probable que aumente a medida que el crimen organizado transnacional se expande y echa raíces en ese país.

El 2 de noviembre, cuatro hombres vestidos como oficiales de policía sacaron al adolescente de su casa en la ciudad de Cochabamba, informó la Jornada.

Al principio, los secuestradores exigieron US$30.000 a la familia del niño, pero en cuestión de horas aumentaron la suma del rescate exigiendo unos US$ 25.000 adicionals, señaló La Razón.

Después de que la familia contactara a la policía al día siguiente, los agentes detuvieron a tres hombres y los acusaron de tomar al niño, quien fue rescatado de una casa cercana, donde fue encontrado con los ojos vendados y con las manos y los pies encadenados.

Según la policía, uno de los sospechosos dijo que el niño era hijo de un narcotraficante y que el dinero era para saldar una deuda que él tenía con los empleadores de los secuestradores.

Análisis de InSight Crime

Es una práctica común en el hampa tomar como rehenes a los familiares de los narcotraficantes para resolver disputas sobre pagos. Este no es el primer caso en Bolivia, y con grupos transnacionales del crimen organizado buscando aumentar su influencia en el país, es probable que se convierta en un suceso más común.

Sin embargo, no es el único tipo de secuestro visto en Bolivia, vinculado a la migración criminal. En los últimos meses, la policía desmanteló una banda de secuestradores que involucraba a ocho bolivianos y a seis colombianos, y operaba en Santa Cruz.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de secuestro

Los grupos criminales colombianos son conocidos por ser particularmente predominantes en el mundo criminal de Bolivia, y no es de extrañar que algunos podrían optar por utilizar las habilidades perfeccionadas en Colombia en territorios nuevos y menos preparados. Las pandillas colombianas de secuestradores ya operan en el extranjero, y Venezuela es un destino particularmente favorito.

Si bien aún no han habido suficientes casos para identificar esto como parte de una tendencia más amplia, los secuestros son, evidentemente, una preocupación creciente para las autoridades. A principios de semana, la policía puso en marcha un nuevo escuadrón especializado antisecuestro y antiextorsión, que operará en una zona central del narcotráfico del país: Santa Cruz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

CARIBE / 16 JUN 2022

Casi una semana después de que una poderosa pandilla haitiana atacara y ocupara el edificio de la Corte Suprema de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…