HomeNoticiasNoticias del día'Narcosubmarinos' vuelven al mapa del tráfico de cocaína a EE. UU.
NOTICIAS DEL DÍA

'Narcosubmarinos' vuelven al mapa del tráfico de cocaína a EE. UU.

COCAÍNA / 22 JUL 2019 POR JANAKI GOUDAR ES

Agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron un “narcosubmarino” que transportaba 7.700 kilogramos de cocaína, mientras surcaba el océano Pacífico, lo que marca un repunte de esta modalidad de trasiego de narcóticos.

En un dramático video divulgado el 11 de julio aparece un patrullero de la Guardia Costera junto a un semisumergible a toda velocidad. Los guardacostas saltan para abordar la nave  y uno de ellos golpea la escotilla hasta que se abre. El operativo, ocurrido el 18 de junio, terminó con el arresto de cinco supuestos traficantes y la incautación de un alijo de cocaína valorado en US$232 millones.

La Guardia Costera ha encontrado un mayor número de estas naves recientemente. En un lapso de dos meses en 2017, detuvieron siete “naves de bajo perfil para el trasiego de drogas”, según un comunicado oficial, en las que se incautaron alrededor de 10.300 kilogramos de cocaína por un valor superior a los US$306 millones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Las autoridades en Colombia también están viendo un repunte de esta modalidad de tráfico.

En agosto de 2018, por ejemplo, la marina colombiana interceptó dos semisumergibles, uno de los cuales transportaba más de dos toneladas de narcóticos valoradas en US$66 millones, y otro con más de 1.700 kilogramos de cocaína. Para septiembre del mismo año, la marina colombiana había capturado 14 semisumergibles en el océano Pacífico, más del triple que el año anterior, según información de Business Insider.

Estas naves zarpan en su gran mayoría de la costa Pacífica de Colombia, donde los manglares ofrecen la cobertura ideal para los constructores.

Análisis de InSight Crime

El creciente uso de los llamados narcosubmarinos para el trasiego de narcóticos entre Colombia y Estados Unidos refleja dos realidades del tráfico de cocaína: la producción de coca pasa por un pico histórico en Colombia, y los traficantes siguen considerando los océanos como la manera más efectiva de transporte de drogas. En 2018, el cultivo de coca en Colombia se mantuvo en 208.000 hectáreas, apenas una fracción por debajo del récord de 209.000 hectáreas registrado en 2017. Esa bonanza ha llevado a los traficantes a recurrir a todos los tipos de transporte marítimo.

El método de tráfico tradicional, que consiste en ocultar cocaína en barcos de carga que arriban a puertos estadounidenses, ha sido empleado recientemente por los traficantes, lo que se evidencia en los enormes decomisos del alcaloide en puertos de Nueva York y Philadelphia.

También es evidente que los traficantes consideran que los semisumergibles, usados originalmente por narcos colombianos a comienzos de la década de 1990, son un método de transporte efectivo. Estas naves se usan básicamente para eludir la tecnología de radar mejorada y el uso de lanchas rápidas por parte de las autoridades.

Desde 2009, esas naves podían construirse por solo US$50.000 y ensamblarse en menos de 90 días. Desde entonces, se han hecho cada vez más veloces, sofisticadas y posiblemente más económicas en su construcción.

VEA TAMBIÉN: La evolución de los narcosubmarinos

Los traficantes también han ensamblado versiones totalmente sumergibles, cuya construcción vale millones de dólares, pero tienen espacio suficiente para algunos miembros de tripulación y enormes cargamentos de narcóticos.

El aumento de las interdicciones de este tipo de embarcaciones muestra que ha sido efectivo triplicar los recursos de la Guardia Costera estadounidense en el Pacífico. Pero el uso continuado de submarinos por parte de los traficantes muy probablemente indique que una parte aún logra esquivar a las autoridades. Aun cuando sean detenidos, estos submarinos pueden resultar frustrantes para las autoridades. Están construidos para hundirse con facilidad, lo que quiere decir que es difícil levantar cargos contra la tripulación una vez el cargamento de narcóticos y la nave yacen en el lecho de océano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 MAR 2023

El hallazgo de un segundo "narcosubmarino" en costas europeas indica que puede haber otros en camino.

BOLIVIA / 31 MAR 2022

Una gran operación antinarcóticos en un aeródromo de Bolivia ha llamado la atención sobre el papel de las pistas aéreas…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…