HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante colombiano confirma nexos de industrias y funcionarios de Costa Rica con grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante colombiano confirma nexos de industrias y funcionarios de Costa Rica con grupos criminales

COSTA RICA / 27 NOV 2017 POR RONNA RÍSQUEZ ES

Una entrevista con el presunto coordinador de una red de narcotráfico en Colombia confirma que grupos criminales transnacionales operan en Costa Rica en complicidad con empresarios locales, y con el apoyo de trabajadores de las compañías de aduana, quienes venden información a las organizaciones criminales.

El narcotraficante, identificado como alias “Juan”, reveló la ruta de los cargamentos, que salen desde Cartagena hasta Puerto Limón, el más importante de Costa Rica, para continuar a Estados Unidos, Europa o China.

El narcotraficante explicó cómo logran movilizar envíos que llegan a tener hasta 20 mil kilos de cocaína en camiones que transportan cemento, en una entrevista que concedió al programa “Testigo Directo”, de Caracol Televisión de Colombia, y que reproduce el medio digital Crhoy.com.

“Nosotros hacemos los envíos a Costa Rica, a través de los contenedores hasta Puerto Limón. Nosotros allá tenemos un contacto con el propietario de una empresa de cemento, de camiones cementeros que llevan cemento hasta Costa Rica. Normalmente mandamos máximo 100 kilos por camión… Esa empresa cuenta con… unos 200 camiones trabajando…”, dijo alias “Juan”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

El presunto coordinador de la red criminal transnacional aseguró que la estructura del narcotráfico en Costa Rica funciona como en Colombia. Insistió en la participación de empresarios con compañías legalmente establecidas, que son usadas para legalizar el dinero producto del tráfico de drogas.

“Tenemos un gran equipo trabajando, desde Cartagena a Costa Rica”, dice la entrevista reproducida por Crhoy.com. Esta estructura incluye a funcionarios de las aduanas del país centroamericano, quienes cobran por dejar pasar los contenedores con la droga.

Análisis InSight Crime

Las declaraciones del presunto narcotraficante ratifican la información publicada en una amplia investigación realizada recientemente por el diario La Nación, donde se muestran las rutas y maniobras que utilizan los traficantes de drogas en Costa Rica.

En el reportaje de La Nación también se hace referencia a la cooptación de ciudadanos costarricenses y de empresarios de ese país con las redes del narcotráfico.

En el caso de Costa Rica, los grupos del crimen organizado también han aprovechado su próspera industria exportación para movilizar grandes cargamentos de droga, principalmente hacia Estados Unidos, en colaboración con los carteles mexicanos.

El ministro de seguridad de Costa Rica, Gustavo Mata, reconoció que las autoridades han tenido dificultades para controlar el paso de la droga por su país.

“Esto es un tsunami. Ellos aprovechan espacio aéreo, fronteras terrestres, [rutas] marítimas”, explicó. “Es un bombardeo constante. Mientras la policía encuentra un cargamento, tres o cuatro más están entrando”, declaró a La Nación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 3 MAY 2022

Un grupo de ciberdelincuentes que ha amenazado con divulgar ingentes cantidades de datos robados al gobierno de Costa Ric ahora…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…