HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante colombiano vincula a expresidente Uribe con asesinatos
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante colombiano vincula a expresidente Uribe con asesinatos

COLOMBIA / 28 ENE 2016 POR ELISE DITTA ES

El exparamilitar y fundador de Los Urabeños, alias ‘Don Mario’, ha vinculado al expresidente Álvaro Uribe con actividades paramilitares, pero el actual senador sostiene que las acusaciones son simplemente una estrategia para desacreditar sus críticas al proceso de paz en Colombia.

Durante testimonios concedidos en 2014 y 2015 a la Fiscalía General de la Nación, Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, acusó al expresidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez de ordenar la muerte de Pedro Juan Moreno, secretario de Gobierno de Uribe cuando él era gobernador del Departamento de Antioquia, y de Vicente Castaño, fundador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó El Espectador.

En sus testimonios, Don Mario se refirió a una reunión en la zona rural de Antioquia, en la que Vicente Castaño insinuó que Moreno no había muerto en un accidente en un helicóptero, sino que “Álvaro Uribe fue el que se había desecho del problema que tenía con Juan Pablo Moreno”.

Según ‘Don Mario’, Uribe también participó en la planificación del asesinato de Vicente Castaño, después de que Castaño fuera visto como un obstáculo durante la desmovilización de los grupos paramilitares en 2007. 

Don Mario declaró que Uribe le pidió a un personaje importante del grupo criminal de la Oficina de Envigado —heredera del Cartel de Medellín, de Pablo Escobar—que matara a Vicente Castaño.

El abogado de Uribe, Jaime Granados Peña, respondió a las acusaciones, afirmando que el testimonio hace parte de una campaña de desprestigio en contra de Uribe por sus críticas al proceso de paz del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Análisis de InSight Crime

Los testimonios de Don Mario no siempre han sido fiables. Cuando fue arrestado en 2009, fue juzgado bajo la Ley de Justicia y Paz de Colombia, que permite ciertos beneficios para los paramilitares desmovilizados a cambio de confesar sus crímenes. En ese momento, Don Mario argumentó que era elegible para el proceso de Justicia y Paz porque él ya no estaba involucrado en actividades criminales. Sin embargo, en 2013 fue excluido del proceso, cuando se descubrieron evidencias de que seguía siendo un actor clave en la organización narcotraficante Los Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Colombia

Cabe destacar que, en diciembre de 2014, el presidente Juan Manuel Santos firmó una orden de extradición para que Don Mario fuera juzgado en Estados Unidos. Es posible que el testimonio de Don Mario sea un intento de retrasar o evitar su extradición a Estados Unidos, demostrando que es valioso para los investigadores colombianos.

Dicho lo anterior, esta no es ciertamente la primera acusación de vínculos de Uribe con organizaciones paramilitares y narcotraficantes. Algunos de los aliados más cercanos del expresidente han sido declarados culpables de conspirar con organizaciones paramilitares y narcotraficantes, así como de abusos de poder.

A pesar de que las acusaciones aumentan, Uribe mantiene un poder político significativo, y ha sido capaz de evadir acusaciones como las de ‘Don Mario’ en el pasado. No hay indicios de que esta vez vaya a ser diferente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

COCAÍNA / 18 ENE 2022

Las autoridades de Colombia capturaron al “rey” de los narcosubmarinos del país, un hombre cuyos servicios, según los fiscales, han…

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…