HomeNoticiasNoticias del díaNarcotraficante de Honduras se declara culpable en un caso histórico
NOTICIAS DEL DÍA

Narcotraficante de Honduras se declara culpable en un caso histórico

EXTRADICIÓN / 12 ENE 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

En un caso histórico, Honduras y Estados Unidos han colaborado en la extradición y condena de un miembro del infame clan de drogas de los Valle. Sin embargo, no es seguro si este tipo de cooperación continuará en el futuro.

José Inocente Valle y su esposa, Marlen Griselda Amaya, se declararon culpables de cargos de narcotráfico en una corte de Estados Unidos, informó La Prensa. La pareja fue condenada a 10 y 6 años de prisión, respectivamente.

Inocente Valle y su esposa recibieron sentencias reducidas como parte de un acuerdo con funcionarios de Estados Unidos, según dijo su abogado, Omar Dubón. "Eso no significa que ellos van a delatar personas, sino que van a entregar rutas [de narcotráfico]", agregó Dubón.

Según Dubón, la sentencia de Inocente Valle también se relaciona con su papel secundario en las operaciones de narcotráfico de los Valle.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre los Valle

Los hermanos de Inocente Valle, Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle Valle, también se declararían culpables en los tribunales estadounidenses este 14 de enero, informó El Libertador.

Análisis de InSight Crime

La captura y la extradición de los hermanos Valle marcan un nuevo nivel de cooperación entre Honduras y Estados Unidos. A diferencia de países como Colombia, hasta hace poco Honduras no extraditaba presuntos criminales a Estados Unidos como parte de su política de drogas. Sin embargo, los hermanos Valle fueron capturados a finales de 2014, extraditados poco después, y es probable que todos sean sentenciados a principios de 2016.

El relativamente corto período de tiempo durante el cual al parecer los Valle permanecerán en custodia de Estados Unidos antes de ser condenados podría tener varias implicaciones importantes. En primer lugar, les podría facilitar a las autoridades estadounidenses tomar medidas a corto plazo, con base en la inteligencia que los Valle le proporcionen a Estados Unidos sobre el narcotráfico en Centroamérica. Durante su apogeo, los Valle fueron actores centrales en el comercio de las drogas en la región, especialmente en el oeste de Honduras. El grupo hizo que muchos funcionarios locales incurrieran en conductas corruptas, y se cree que también trabajaron con el poderoso grupo mexicano Cartel de Sinaloa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las élites y el crimen organizado

Aunque Dubón dijo que Inocente Valle no mencionó ningún nombre, las élites hondureñas que cooperaron con los Valles pueden tener razones para estar preocupadas, especialmente si los hermanos de Inocente Valle también deciden cooperar.

Aunque ésta parece ser una victoria contra el crimen organizado en el corto plazo, aún no se sabe si este nivel de cooperación entre Honduras y Estados Unidos continuará durante 2016. Podría ser que casos como el de los Valle —o el de la influyente familia Rosenthal— sean eventos aislados, en lugar de representar el principio de una cadena de investigaciones similares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…